http://www.youtube.com/watch?v=uIDjai30-fU
Concierto para Violeta
Publicado el 15-11-2011 a las 20:03
El homenaje, organizado por la Fundación Teatro a Mil, es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales y contará con la participación de los destacados artistas Claudia Acuña, Inti Illimani Histórico, Camila Moreno Pedro Aznar, Álvaro Henríquez, Ana Tijoux, Javiera y Los Imposibles y Francisca Valenzuela quienes estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por Massimiliano Stefanelli. Serán más de 100 artistas en escena.
Tras 44 años de su muerte, el legado de Violeta Parra sigue vigente. El impacto de su obra ha tenido una silenciosa, pero creciente presencia en el desarrollo de la cultura chilena, lo que en la actualidad ha permitido que empiece a tomar el sitial que merece.
Violeta Parra fue una artista íntegra que luchó por redescubrir la historia de nuestra música popular, viajando por el país, recopilando vivencias, composiciones y acordes para entregar a los chilenos la gran herencia artística que estaba pasando al olvido.
Para cerrar el 2011 como el “Año de Violeta”, Minera Escondida presenta un espectáculo organizado por la Fundación Teatro a Mil que busca entregar al público un evento de primer nivel que reúna a la familia y diversas generaciones bajo un mismo escenario.
“Concierto para Violeta” se llevará a cabo en Santiago, Iquique y Antofagasta, con una extensión de dos horas y tendrá las mismas características y repertorio. Serán tres momentos llenos de magia donde el público podrá descubrir a la creadora más grande del siglo XX. Su tesón y constancia la llevó a lograr, contra toda norma, ser la primera mujer latinoamericana en exponer en el Museo de Louvre, en París. Con igual energía pudo crear su anhelado sueño de tener la Universidad del Folclore, centro cultural ubicado a las afueras de Santiago donde dio a conocer los ritmos y sonidos de nuestros antepasados y la posibilidad de dar un espacio a los nuevos artistas de la música popular latinoamericana.
La música de Violeta Parra sigue vigente porque fue una artista adelantada a su tiempo. Se atrevió a rescatar el alma del campo chileno y llevar a los personajes populares y sus historias a todo el mundo a través de su arte y las vitrinas públicas que ocupó como los espacios que se había ganado a través de los programas de radio que condujo en las emisoras Chilena (1954), Agricultura (1954 – 1955) y Minería (1965).
Para Violeta y para la ciudadanía
“Concierto para Violeta” es tanto un homenaje para esta poderosa y prolífica mujer, como también la oportunidad para que la comunidad pueda ver la potencia que tenía esta artista y como caló hondo en nuestras vidas. Violeta ya no se manifiesta a través de una presencia física. No es necesario, ella logró trascender porque su historia sigue en cada una de sus creaciones y en cada persona que la descubre y la hace parte de su propio mundo.
El primer espectáculo será en Santiago el 16 de noviembre en la Plaza de Armas. El segundo se realizará en Iquique el 18 de noviembre en Baquedano con JJ Pérez, frente a la Plaza 21 de Mayo y el tercero será el 19 de noviembre en las Ruinas de Huanchaca de Antofagasta. Cada presentación comenzará a las 20:30 horas y participará la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el maestro Massimiliano Stefanelli. Los músicos estarán acompañados por Pedro Aznar y los artistas nacionales Álvaro Henríquez, Claudia Acuña, Camila Moreno, Inti Illimani Histórico, Anita Tijoux, Francisca Valenzuela, además de Javiera Parra y Los Imposibles. Esta última artista interpretará junto a su banda las canciones que son parte del disco tributo que realizó a su abuela.
“Violeta cantó por todos nosotros”
Con la dirección artística de Horacio Salinas, los espectáculos serán un recorrido por algunas de las canciones más célebres de Violeta caracterizadas por letras cargadas de emoción y que reflejan su sentir ante el mundo contemporáneo. También habrá un viaje por sus cuecas y sus melancólicas tonadas dedicadas al desamor. Será un concierto que incluirá más de 25 canciones y que recorrerá desde sus primeros trabajos hasta llegar a sus últimas composiciones.
Más de 100 artistas serán parte de este homenaje quienes, a través de una puesta en escena que reúne arreglos orquestales y versiones contemporáneas, entregarán sus voces y ejecución para ofrecer a la ciudadanía un evento sin igual. Los músicos están profundamente emocionados de poder ser parte de este regalo al público, llevan meses de preparación, dedicados por completo a ensayar y apoderarse de la fuerza que Violeta le dio a cada una de sus canciones.
“Felizmente nos dimos cuenta que Violeta Parra es una artista que cambió la música chilena. Aceptamos que ella cantó por todos nosotros, por los estudiantes, por los trabajadores, las familias, las madres y tantos otros sin voz. Ahora nos toca homenajear a esta artista que cambió la historia de Chile con un espectáculo maravilloso en el que repasaremos toda su trayectoria y que esperamos que el público aprecie”, reflexionó Horacio Salinas.
En “Concierto para Violeta” se estrenarán arreglos orquestales inéditos a cargo de los músicos José Miguel Tobar, Tilo González y Guillermo Riffo. La idea es ofrecer al público varias sorpresas que se revelarán en cada presentación. Además de establecer un emocionante contacto con el público a través de las interpretaciones y colaboraciones entre los artistas que saldrán a escena.
Violeta vive
“Violeta Parra: la que viene escondida”, es la muestra permanente que desde hace cinco años presenta Escondida en el Centro Cultural Palacio La Moneda. La exposición es una colección de 47 obras en las que se incluyen arpilleras, óleos y sobrerrelieves en papel maché creados entre 1960 y 1965.
Ese mismo año (2007) se realizó el lanzamiento del libro “Violeta Parra: Obra Visual”, para conmemorar los 90 años del nacimiento de la folclorista. El libro es un catálogo de su obra plástica, donde se presentan obras de la Fundación Violeta Parra, como también colecciones que pertenecen a privados.
Este año apoyó el desarrollo de la película “Violeta se fue a los cielos”, dirigida por Andrés Wood, protagonizada por Francisca Gavilán, y basada en el libro homónimo escrito por Ángel Parra. El amplio éxito de la cinta a menos de dos meses de su estreno se confirma con más de 370.000 mil espectadores.






