https://www.youtube.com/watch?v=CPzMOHD0cDc
Salsa con Charanga
Por el apellido podríamos decir que su descendencia es italiana, y a la vez
podríamos oír y apreciar su contribución musical diciendo que es más latino que
cualquier otra persona. Creció en el barrio de Spanish Harlem, y por eso mismo
concluyo que ahí aprendió a hablar el castellano y también a tocar los
instrumentos, con inspiración del alma.
Además, Mike cantó con varios artistas de alto calibre, como por ejemplo, Gil
Suárez and the Hi-Latins, Larry Harlow, Joe Cuba, Willie Pastrana (el hermano de
Joey Pastrana), Andy Harlow, por mencionar algunos.
Aquí hay varias canciones de mi preferencia; me gusta en particular “Salsa con
charanga”. ¡Ufff, este elepé tiene tremendos músicos y arreglos! Aquí va otra de
mis preferidas: “Sonaremos el tambo”. Yo diría que si el bolero es su gusto, va
también a disfrutar “Delirio”. Tengo entendido que le llaman a este tipo de
música “latin soul ballad”. Prácticamente el LP sigue con más temas bailables,
como con “A los muchachos de Belén”. Además, en los arreglos de “Ensaya chamaco”
y “El tibiri tabara” se puede apreciar el gran rumbón de la orquesta. No se les
olvide “La Puerta del Dolor”, de la inspiración de Guagenti, también conocida en
su magnifica versión por Willie Rodríguez.
Por cosas del destino, este elepé fue realizado en 1979, cuando la fortuna de la
salsa ya estaba en caída. Además, este elepé salió bajo el sello mexicano
Orfeón, LP-16H-5125, quienes tenían una firma en Nueva York, lo cual podría
haber sido una estrategia de mercadeo. Podría estar seguro que este elepé no
tendría muchos radioescuchas, porque hubiese sido inundado por la firma del
gigantesco sello Fania.
Fuente: http://www.herencialatina.com/El_Rincon_de_los_Coleccionistas_Carlos/Mike_Guagenti_feb_mar_2010.htm
Mike "Pasquale Caputo" Guagenti
Mike "Pasquale Caputo" Guagenti