jueves, 28 de agosto de 2014

SKA Y BUEN REGGAE DESDE EL ECUADOR- PAPA CHANGO





Papá Changó es una banda de Reggae latino ecuatoriano creada en Quito el 4 de diciembre de 2004.1 Sus 11 músicos, han sabido conjugar sus conocimientos en un ritmo alegre y único que le ha permitido consolidarse como una de las bandas más representativas del Ecuador, su país de origen.

Su primer álbum Caminante (2008), fue producido en Argentina y en Miami, con la participación de reconocidos músicos internacionales como: Mario Siperman(Fabulosos Cadillacs), Akila Barret (The Wailers), Pablo Molina (Todos tus muertos). 2

Su primer video Negrita ingresó a la rotación de la cadena internacional de videos musicales MTV, bajo la dirección de Percy Céspedez y se posicionó rápidamente en el top ten de las principales estaciones de radio en el Ecuador.3

Su segundo video Tamos Locos con un contenido más fuerte y crítico, consolidó a la agrupación en el Ecuador, nuevamente bajo la dirección de Percy Céspedez.4

Su segundo album No money, no play (2012), fue producido por ANDRE-T vocalista y productor de la banda con la participación de reconocidos músicos internacionales como Los Rabanes (Panamá), Doctor Krápula (Colombia), Quique Neira (Chile), Canteca de Macao (España) o Mario Siperman (Argentina).5

https://www.youtube.com/watch?v=RdjyJ2MqoGg

https://www.youtube.com/watch?v=q9CyAinSso4

https://www.youtube.com/watch?v=Aux_X-_jd6A

jueves, 14 de agosto de 2014

Mareh


Desde los pasillos del colegio ideas se cultivan los sonidos y poemas que luego se trasformarian en piquiña y mas adelante en africali. lo ultimo y ya mas intimo y en solitario Federico presenta su propuesta. Mareh, con influencias desde la guitarra y la bella voz.

De la desembocadura del río buritaca, un sonido que se pasea entre el agua dulce y la sal del mar. Un proyecto silvestre, tranquilo y autentico. Un punto de vista, una propuesta.

https://www.youtube.com/watch?v=qnG9zlRE-q4

https://www.youtube.com/watch?v=xf88r3DrFlg

lunes, 4 de agosto de 2014

Juan Pablo Torres El rey del Trombón




 


 El trombonista Juan Pablo Torres, fue en su instrumento, el músico más importante del jazz latino en los últimos 50 años del Siglo XX. Arreglista, compositor, director musical y virtuoso solista, compartió su talento, entre otros, con Paquito D´Rivera, Tito Puente, Eddie Palmieri, Astor Piazzolla, Dizzy Gillespie, Chico O'Farrill, Arturo Sandoval o Bebo Valdés, del que era un gran admirador. Exploró, además, el jazz brillantemente aunque siempre se sintió más heredero de la tradición autóctona cubana. Nacido en Puerto Padre, Cuba, en 1946, comenzó tocando el bombardino pero en seguida pasó a integrar la Orquesta Cubana de Música Moderna, fragua de talentos en la Isla como Paquito D´Rivera o Chucho Valdés.

     En 1976 fundó el grupo Algo Nuevo y, tres años después, hizo historia con las Estrellas de Areito, legendarias sesiones de "descarga" que reunieron a nombres como Enrique Jorrín, Tata Güines o Miguelito Cuní. Exiliado desde 1992, continuó su carrera sumando decenas de títulos a los más de veinte discos que dejó grabados en Cuba. De su extensa discografía, podemos destacar colaboraciones como "Bebo Rides Again" (con su viejo amigo Paquito D´Rivera y Bebo Valdés) y títulos como "Trombone Man" (1995), "Descarga Afrocubana" (1998) o "¡Qué bueno toca usted!" (2002), dedicado al llamado padre del trombón, el octogenario Generoso Jiménez.

     En el 2001 compartió tarima con "Cachao" López, Fajardo, "Chocolate" Armenteros y "Patato" Valdés, entre una veintena de estrellas reunidas por el propio Torres, en Miami. El motivo, un álbum y concierto titulado "Cuban Masters, Los Originales". El álbum fue nominado a los premios Grammy, tanto en su edición internacional como en la categoría de música latina. En 2002, dirigió el proyecto "Buena Vista, The Next Generation" y participó en álbumes como el último de Soneros de Verdad o el primero de Somos Amigos, así como en la sesiones de "Cuban Dreams". Tuvo tiempo, además, para grabar su último disco: "Cómo Pica".

     De su paso por España, de la que se sentía muy próximo, quedan conciertos memorables en Calle 54, con el grupo de Joshua Edelman, o en gira con Bebo Valdés, tiempo dedicado a la docencia y varios proyectos en puertas con material y aproximación absolutamente renovadores. Su última obra, fue el arreglo y dirección musical del tema "Clara", realizada en España con su amigo Juan Pablo Silvestre, autor de la canción y productor del proyecto que se grabó especialmente para la película de Patricia Ferreira: "Para que no me olvides", protagonizada por Fernando Fernán Gómez y de la cual Silvestre era el asesor musical. Aquejado de un tumor cerebral inoperable recibió el tributo de la elite de la música latina, en el Teatro Manuel Artime de Miami y otro celebrado en España impulsado y organizado por Juan Pablo Silvestre y donde tocaron, entre otros músicos, el propio Juan Pablo Silvestre, Bebo Valdes y Joshua Redman. El concierto fue posteriormente emitido por Radio Tres en el programa "Mundo Babel". La recaudación del concierto fueron destinados a financiar su tratamiento médico.

     Juan Pablo Torres queda como referencia absoluta del trombón latino, al que aspiraba convertir en instrumento solista y como renovador y puente entra la tradición y la modernidad bien entendida. En palabras de Israel López "Cachao", Torres supo, sobre todo, preservar las enseñanzas de la escuela del "trombón criollo", fuertemente basada en la improvisación. 



https://www.youtube.com/watch?v=P-Zahxks8SU

 https://www.youtube.com/watch?v=P-Zahxks8SU