sábado, 31 de marzo de 2012
Hoppo!
Hoppo! se llama el nuevo proyecto del movedizo líder de Café Tacuba. La banda se formó en febrero de este año y el cantante tiene en mente versionar canciones de Victor Jara junto a instrumentistas de Chile. Rodrigo ”Chino” Araos, multi instrumentista de 35 años también forma parte del grupo, en la reciente visita de Café Tacuba a Santiago el Chino conoció a Albarrán y le presentó al “Muñeco” (Juan Pablo Villanueva, 34), de esta manera fueron dando forma a su idea.
Aprovechando el año de descanso que se tomó Café Tacuba, Rubén decidió armar esta banda en donde también colabora Alejandro Flores, el histórico colaborador de los shows del conjunto mexicano. El debut fue en febrero pasado, cuando el “Chino” y el “Muñeco” viajaron a México para ponerse bajo las órdenes de Rubén.
http://www.youtube.com/watch?v=aey0RDKfcvg
http://www.youtube.com/watch?v=kWkr26mTSqg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=JrP5qq_A4TY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=QxBU5nrr48s&feature=related
Adanowsky Red bull Tour Bus México
http://www.youtube.com/watch?v=VYOz9oJpMXg&feature=related
ADANOWSKY
Adanowsky
(Adan Jodorowsky), 27 años, nacido en Francia, hijo de una
mexicana-irlandesa y del artista chileno-ruso (Alejandro Jodorowsky).
Empezo a tocar piano a los 6 años, la guitarra, el bajo y la batteria a
los 14.
Fué actor en TWO DAYS IN
PARIS de Julie Delpy, en SANTA SANGRE de su padre (premiado en los
Academy Awards Los Angeles por mejor actor) y RIEN VOILA L’ORDRE,
dirigido por un miembro de la « nouvelle vague » Jacques Barratier.
Tambien
es bailarin, dibujante, director (Echek, Le Vicieux, El idolo) y
escribio un libro de poemas (« Corazon Blanco » editado por City lights
Italia). THE HELLBOYS fué su primer banda de Punk rock (Album : « Mutant
Love » Bonus Track Records). Luego empezo siendo bajista para cantantes
(Adrienne Pauly, -M-, Yarol Poupaud…) y se lanzo finalmente a cantar y
componer a los 22 años. Hizo mas de 150 conciertos con su banda antes de
grabar su disco debut « Etoile Eternelle » (Dreyfus Music).
Despues
de la salida de su primer album en Europa, hizo en un año, mas de 200
conciertos por todo el mundo. Su disco se grabo en las afueras de Paris,
en una casa con solo material vintage. Se notan, en sus canciones,
ambientes cabareteros decadentes, boleros inscestuosos, o rock-folk
melancolico. Participan en su disco artistas franceses como Arthur H,
-M-, el pianista premiado Giovani Mirabassi, y el Argentino Fernando
Samalea.
Acompañado en escena por
una banda francesa « Gush », Adanowsky propone un Show delirante, con
bailarinas, Pin-up, trajes, bailes y ceremonias voodoo. Participa el
publico, le lanzan calzones, las mujeres y hombres lo desvisten, se
produce una catarsis digno de un happening.
Despues
de la grabacion de un video clip con el director Sebastian Lelio para
la cancion « Estoy Mal » y unos conciertos en latino america, Adanowsky
saca este año su primer disco como solista «el Idolo» en Argentina,
Chile, Uruguay, mexico y españa.
jueves, 29 de marzo de 2012
Sutil y encantadora Yael Meyer
http://www.youtube.com/watch?v=h7sHM8qP3-4
http://www.youtube.com/watch?v=Gj0KBwbnkrw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3lEO_u7wLfk&feature=related
Algunos pueden no haber tenido la suerte de toparse con la música de Yael Meyer
y hay que decir que esas personas se han perdido de mucho. Yael es
chilena, pero vive hace algunos años en Estados Unidos. Con sus
canciones, ha participado en el soundtrack de documentales, películas,
series de televisión y festivales nacionales e internacionales de gran
importancia. Su música posee la cualidad de amoldarse perfectamente a
estos escenarios y de hinchar un poquito el corazón de quiénes la oyen.
Desde pequeña, Yael estuvo expuesta a la música. En su casa se
escuchaba mucha música de los 60 y 70, además de lo que sonaba en la
radio. Tenía sólo cinco años cuando comenzó con clases de piano en la
Escuela Moderna de Música. A los 12, cambió ese instrumento por la
guitarra. Sin duda, es alguien que ha estado inmersa en la música desde
muy joven y esto puede verse reflejado en sus creaciones: canciones
minuciosamente trabajadas, con muchas capas de complejidad pero que se
presentan de manera simple a quién las escucha.
“La música que más disfruto y que más me inspira es así. Al mismo
tiempo, es la forma como veo el mundo y como me inspira mi entorno. Uno
puede mirar una simple hoja y ver sólo una hoja. Pero si uno pone
atención y mira realmente, se pueden ver diferentes matices de color,
pequeñas venitas que llevan nutrientes a cada parte de la hoja, así como
diseños únicos a pesar de que a simple vista parezca que son todas son
iguales. El mundo a nuestro alrededor es de una simpleza asombrosa, pero
dentro de esa simpleza existe una gran complejidad. Quisiera que de
alguna manera mi música pudiera representar las cosas que me llaman la
atención cada día y lo me que inspira”.
Al haber empezado su carrera musical a tan temprana edad, es evidente
que el tiempo ha ido puliendo la forma en que trabaja. Esto se ve
representado en lo que ella misma llama una evolución natural. “Siempre
he querido buscar experiencias que me brinden la oportunidad de crecer,
descubrir, cambiar y mejorar. Mi música refleja estas diferentes
experiencias y procesos”.
Teniendo ya claro que su vida seguiría por el camino artístico, Yael
postuló a una beca para estudiar música en el Berklee College of Music
en Boston, y ganó. “Es un lugar realmente especial donde uno tiene
la oportunidad de compartir las 24 horas del día, 7 días de la semana,
con músicos de diversas partes del mundo. Es un ambiente único y muy
enriquecedor donde varias culturas se mezclan para entregar lo mejor de
lo suyo”.
Este intercambio cultural se ve reflejado en su primer disco, “Common
Ground” (2004). En él hay muchas colaboraciones con músicos de diversas
partes del mundo: Argentina, Alemania, Hungría y Chile, por dar algunos
ejemplos. “En ese trabajo hubo un esfuerzo consciente de reunir
varias culturas, por eso el título. Quise reunir a personas de
diferentes partes del mundo, diferentes orígenes, opiniones, puntos de
vista, experiencias, y crear un espacio en el que todos pudiéramos
crear algo en conjunto”.
Quizás esta universalidad que rodea a la música de Yael es lo que
permite que funcione en diferentes escenarios y se adecúe en cada uno de
ellos. Sus canciones han sido parte de desfiles de moda de Ralph
Lauren, documentales, series norteamericanas de televisión. Además de
haberse presentado en lugares tan diferentes como Budapest o Santiago de
Chile.
“Al comenzar cualquier tipo de trabajo musical, es mi intención
crear algo que pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible y a la
vez posea una universalidad sin comprometer mi visión artística,
restringir mi libertad expresiva o la identidad de la canción”.
Justamente, Yael tiene tres canciones de su nuevo disco – “Heartbeat
EP”- incluidas en la banda sonora de la última película de Nicolás
Lopez, “Que Pena Tu Vida”. En este soundtrack participan además varios
artistas nacionales, como Picnic Kibún, Perrosky, Astro, Casino y María
Perlita, entre otros.
“Tras ver un corto que él había hecho para la película -y que me
encantó- decidí ser parte de ese proyecto. Me imagino que debe haber
sido mucho trabajo reunir a tantos artistas para la compilación, pero
me alegro de que tantas bandas y artistas nacionales hayan tenido la
oportunidad de participar”.
tomado de: http://potq.cl/2010/12/18/yael-meyer-complejidad-y-simpleza-a-la-vez/
miércoles, 28 de marzo de 2012
Desde Chile
CAMILA MORENO
http://www.youtube.com/watch?v=T0KUY3WmF7E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=O0QfFDltPTY&feature=fvwrel
Juana Fe
Mosquitas Muertas
http://www.youtube.com/watch?v=dVTvuNqLHfs
ANITCHIE
http://www.youtube.com/watch?v=dPmO45s_4xs&feature=related
El sueño de la casa propia
http://www.youtube.com/watch?v=4SpiGFQ_98c
Prehistoricos - Ya No Te Espero
Fernando Milagros
http://www.youtube.com/watch?v=Cnag9LwNMZ8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=bsdcbKNQmz4&feature=relmfu
lunes, 26 de marzo de 2012
El guincho
POP NEGRO, Canario, sonidos que limitan el clasico y monotono pop por experimentación, con sonidos confusos.
http://www.youtube.com/watch?v=-CreEuaS8QY
UN VIAJE POR EL POP.
http://www.youtube.com/watch?v=-CreEuaS8QY
UN VIAJE POR EL POP.
Chicha Libre
En un nuevo mojon en la saga de relecturas gringas de ritmos latinos
made in Nueva York, el francés Olivier Conan impone a su grupo Chicha Libre. Suena a una continuación de la etapa Rei Momo
(1989) de David Byrne y, también, del homenaje de 1998 del guitarrista
avant-garde Marc Ribot y Los Cubanos Postizos al guitar hero cubano
Arsenio Rodríguez (1911-1970). El reciente ¡Sonido amazónico!,
editado acá por Random, revisita en hi-fi la chicha: el exótico sonido
de grupos como Los Mirlos y Los Destellos, que a fines de los 60
introdujeron la psicodelia en la cumbia peruana, escalas pentatónicas de
tradición andina con órganos Farfisa y guitarras surfers, a veces con
wah-wah. R.R.
Lollapalooza Chile
Para todos los nostálgicos de Woodstock, en américa latina están llegando
festivales de largo aliento que poco a poco se ubican a la altura del mítico
Rock en Rio, uno de ellos esta por llegar en Chile, el fabuloso Lollapalooza,
originario de Gringolandia, donde es un festival comico ,musical, de especímenes
extraños tipo bazar musical y pachanguera.
Bueno
pues esta 31 de marzo al 1 de abril Chile arranca con la siguiente nomina.
Arranca con Dave Grohl ex baterista de Nirvana y su majestuosa banda Gringa
Foo Fighters. Una letras que vale la pena escuchar detenidamente.
Tambien estaran los ingleses de arctic monkeys con su toque de Indy social desde las calles High Green.
Connecticut se hace presente con
el interesante dúo MGMT que casualmente también
visitaran nuestro país en el marco del estéreo picnic de Bogotá. Una excelente propuesta que se configura como
las de las bandas a proponer en los años venideros.
http://www.youtube.com/watch?v=QvSMp7T2Kes
sábado, 17 de marzo de 2012
Desde el Peru.
Novalima se formó en el año 2001
como un colectivo musical, integrado por músicos peruanos que
trabajaban en diferentes partes del mundo a la comparación de
Djperuvian. Sus integrantes originales fueron Ramón Perez Prieto (Lima), Grimaldo Del Solar (Barcelona), Rafael Morales (Londres) y Carlos Li Carrillo (Hong Kong).
A este núcleo creativo se sumaron músicos de la escena afroperuana,
como Milagros Guerrero, Juan Medrano (Cotito), Mangue Vásquez, Pier
Padilla Vásquez y Constantino Álvarez. Ya con todos los integrantes
reunidos en Lima, a partir del segundo álbum, Novalima realiza numerosas
presentaciones en vivo en el Perú.
En 2006, Novalima obtuvo el Premio IMA (Independent Music Awards) al Mejor Álbum en la categoría World Fusion.
Su tercer álbum, Coba Coba, fue lanzado al mercado peruano en octubre de 2008. El álbum fue lanzado mundialmente por el sello Cumbancha en enero de 2009.
http://www.youtube.com/watch?v=WJ3Rcw0Xq4M
viernes, 16 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
"Explosión Latina"
"Explosión Latina" es un proyecto donde se mezclan música y aficiones culturales que reviven viejas armonías, música tradicional cubana y la nueva salsa desde una perspectiva contemporánea con sabor y ritmo en consonancia con nuestros tiempos. El repertorio de esta orquesta cubana presenta composiciones originales de excelente factura.
Esta
orquesta defiende altos valores artísticos y estándares de calidad que
la hacen acreedora de importantes reconocimientos formando parte en la
actualidad del catálogo de lo más representativo de la cultura cubana.
"Michel Valdés",
director de explosión latina es un joven músico fruto del Movimiento de
Artistas Aficionados de Cuba, de una fecunda y destacada labor
artística. Debutó con su joven agrupación en el año 2000
en una de las principales plazas bailables de Cuba, “La Piragua”
convirtiéndose en parte indispensable de los festejos del carnaval
habanero y a partir de ese momento es que comienza su ascendente carrera
artística.
http://timbaporsiempre.blogspot.com/2010/03/la-nueva-generacion-michel-valdes-y.html
http://timbaporsiempre.blogspot.com/2010/03/la-nueva-generacion-michel-valdes-y.html
lunes, 12 de marzo de 2012
Paula Fernandes y Ana Carolina
Les quiero recomendar una mujer
que desde el Brasil nos deleita con una maravillosa voz. Paula Fernandes dará
mucho de que hablar en la nueva música del Brasil, sus canciones románticas están
cargadas de toda la tradición música del M.P.B Y el movimiento tropicalia, sus
matices trasmiten esos sutiles encanto del bossa Nova. Con el mayor placer
comparto esta chiquilla de Sete Lagoas, Minas Gerais, nacida el 28 de agosto de 1984
http://www.youtube.com/watch?v=ZtByaBC0nc4
https://www.youtube.com/watch?v=kHAoilq9MXQ
ANA CAROLINA
La unión de buenas letras,
cuidados arreglos y una propuesta de fusionan la tradición musical del Brasil
con una voz potente y cautivadora todo eso y más es ANA CAROLINA.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)























