http://www.youtube.com/watch?v=h7sHM8qP3-4
http://www.youtube.com/watch?v=Gj0KBwbnkrw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3lEO_u7wLfk&feature=related
Algunos pueden no haber tenido la suerte de toparse con la música de Yael Meyer
y hay que decir que esas personas se han perdido de mucho. Yael es
chilena, pero vive hace algunos años en Estados Unidos. Con sus
canciones, ha participado en el soundtrack de documentales, películas,
series de televisión y festivales nacionales e internacionales de gran
importancia. Su música posee la cualidad de amoldarse perfectamente a
estos escenarios y de hinchar un poquito el corazón de quiénes la oyen.
Desde pequeña, Yael estuvo expuesta a la música. En su casa se
escuchaba mucha música de los 60 y 70, además de lo que sonaba en la
radio. Tenía sólo cinco años cuando comenzó con clases de piano en la
Escuela Moderna de Música. A los 12, cambió ese instrumento por la
guitarra. Sin duda, es alguien que ha estado inmersa en la música desde
muy joven y esto puede verse reflejado en sus creaciones: canciones
minuciosamente trabajadas, con muchas capas de complejidad pero que se
presentan de manera simple a quién las escucha.
“La música que más disfruto y que más me inspira es así. Al mismo
tiempo, es la forma como veo el mundo y como me inspira mi entorno. Uno
puede mirar una simple hoja y ver sólo una hoja. Pero si uno pone
atención y mira realmente, se pueden ver diferentes matices de color,
pequeñas venitas que llevan nutrientes a cada parte de la hoja, así como
diseños únicos a pesar de que a simple vista parezca que son todas son
iguales. El mundo a nuestro alrededor es de una simpleza asombrosa, pero
dentro de esa simpleza existe una gran complejidad. Quisiera que de
alguna manera mi música pudiera representar las cosas que me llaman la
atención cada día y lo me que inspira”.
Al haber empezado su carrera musical a tan temprana edad, es evidente
que el tiempo ha ido puliendo la forma en que trabaja. Esto se ve
representado en lo que ella misma llama una evolución natural. “Siempre
he querido buscar experiencias que me brinden la oportunidad de crecer,
descubrir, cambiar y mejorar. Mi música refleja estas diferentes
experiencias y procesos”.
Teniendo ya claro que su vida seguiría por el camino artístico, Yael
postuló a una beca para estudiar música en el Berklee College of Music
en Boston, y ganó. “Es un lugar realmente especial donde uno tiene
la oportunidad de compartir las 24 horas del día, 7 días de la semana,
con músicos de diversas partes del mundo. Es un ambiente único y muy
enriquecedor donde varias culturas se mezclan para entregar lo mejor de
lo suyo”.
Este intercambio cultural se ve reflejado en su primer disco, “Common
Ground” (2004). En él hay muchas colaboraciones con músicos de diversas
partes del mundo: Argentina, Alemania, Hungría y Chile, por dar algunos
ejemplos. “En ese trabajo hubo un esfuerzo consciente de reunir
varias culturas, por eso el título. Quise reunir a personas de
diferentes partes del mundo, diferentes orígenes, opiniones, puntos de
vista, experiencias, y crear un espacio en el que todos pudiéramos
crear algo en conjunto”.
Quizás esta universalidad que rodea a la música de Yael es lo que
permite que funcione en diferentes escenarios y se adecúe en cada uno de
ellos. Sus canciones han sido parte de desfiles de moda de Ralph
Lauren, documentales, series norteamericanas de televisión. Además de
haberse presentado en lugares tan diferentes como Budapest o Santiago de
Chile.
“Al comenzar cualquier tipo de trabajo musical, es mi intención
crear algo que pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible y a la
vez posea una universalidad sin comprometer mi visión artística,
restringir mi libertad expresiva o la identidad de la canción”.
Justamente, Yael tiene tres canciones de su nuevo disco – “Heartbeat
EP”- incluidas en la banda sonora de la última película de Nicolás
Lopez, “Que Pena Tu Vida”. En este soundtrack participan además varios
artistas nacionales, como Picnic Kibún, Perrosky, Astro, Casino y María
Perlita, entre otros.
“Tras ver un corto que él había hecho para la película -y que me
encantó- decidí ser parte de ese proyecto. Me imagino que debe haber
sido mucho trabajo reunir a tantos artistas para la compilación, pero
me alegro de que tantas bandas y artistas nacionales hayan tenido la
oportunidad de participar”.
tomado de: http://potq.cl/2010/12/18/yael-meyer-complejidad-y-simpleza-a-la-vez/

No hay comentarios:
Publicar un comentario