miércoles, 23 de diciembre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
Entre cañaduzales llegará la Bruja más Mala para mostrar quien manda
La hermosa andaluza María
Rodríguez, o mejor La Mala, llegará este sábado por primera vez a Santiago de
Cali. Fueron muchos los festivales en Colombia donde el rap y el R&B de la
estrella española encantó, pero solo hasta este 26 de septiembre, y en marco
del festival Sultana, podremos corear Tengo
lo que tú quieres (Tema central de la película Lucía y el sexo).
Las rimas mezcladas con sevillanas le dan a la música de La Mala ese toque
único y encantador que se fusiona con su presencia escénica y su propuesta
sonora. Atributos que le han servido para obtener tres nominaciones a los Latin
Grammy, llevándose a casa el de mejor álbum urbana por “Bruja”; adicionalmente,
su voz se ha inmortalizado en producciones junto a Calle 13, Diego Torres, Vico
C, Bajo Fondo y otros. Por si fuera poco, ella es la inspiración de muchos
directores de cine y artistas ibéricos.
Subirá a la tarima para poner a gozar a los asistentes con todos sus éxitos así
como lo ha logrado en festivales como Lollapalooza en Chile o Vive Latino.
También podremos escuchar el nuevo trabajo Bruja,
el quinto disco en su biografía. Se ha tomado tres años desde su anterior Dirty Bailarina. El resultado es una
vibrante colección de canciones con distintos productores y perspectivas
múltiples de su talento. Esta sexual y explosiva mujer consiguió ser el mayor
referente del rap ibérico ensuciándose la boca con rimas punzantes y desafiando
al mainstream del pop
hispanoamericano con sus encantos beligerantes. Desde Lujo Ibérico hasta Alevosía (2003),
y pasando por el exitoso Malamarismo
(2007), La Mala siempre ha estado a la altura de su reputación callejera con
sus letras contestarías cantadas con sensualidad.
La cita es este sábado desde la
1:00 pm en la Hacienda la Dolores, donde el festival más importante de sonidos
alternativos, Sultana, rugirá con este lujo ibérico.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Racho Aparte Pacífico sonoro
Cali como la capital del Pacífico
demuestra que los aires del litoral mueven y conmueven, por esto es siempre
grato descubrir sonidos de selva y agua que alebrestan y trastornan. La
chirimía chocoana está bien representada por las canciones bailongeras que
respetan las raíces y experimentan desde los matices sonoros del bombardino y
el clarinete.
El primer paso es un pañuelo, en
su defecto la camisa, después arranca el bunde y dale que dale, bailalo como lo
sintás, si tenés pareja bien, pero si estás solo a moverte que así también se goza.
Y a qué venimos “a gozar” que suenan sones de abozaos, polkas, danzas, rebulú,
contradanzas, jugas, cantos y ritmos que evocan a la madre África. Cuando Rancho
Aparte suena, suena el clarinete, el bombardino de cobre, la tambora, el
redoblante y una voz raizal que indaga en esas músicas internas que viven
agazapadas como fantasmas en los pliegues de la sensación. Este grupo ha
logrado que los jóvenes lo oigan y lo entiendan, y que las viejas generaciones
lo gocen y lo bailen.
Desde el 2005 en su natal Quibdó
se reúnen con la idea de proyectar, bajo el formato de chirimía, el sentir del pueblo
chocoano. Racho Aparte surge para llevar
su expresión a otro lado. Y sí señores, armaron Rancho Aparte honrando a los
ancestros y renovando el sonido potenciado por la energía en tarima, transmitiendo
lo pegajoso de sus composiciones. Capitaneando este navío parrandero Dino
Manuelle atracó en el puerto del Petronio Álvarez ganado en el 2007 y 2013, y
consiguiendo el segundo lugar en el 2011, así mimo mereció premios como Nuestra
Tierra; además Shock también los ha tenido entre sus nominados de su rancho.
https://www.youtube.com/watch?v=yxW70xwoRR0
viernes, 11 de septiembre de 2015
Los ganadores del Premios Grammy Latino Los Rabanes de Panamá, pasaron por jueves de rock al Patio de Mikaza Bar
Celebrado
sus 20 años de carrera y después de más de ocho trabajos discográficos,
llegaron por primera vez por Cali la banda que según la revista La
revista Rolling Stone es “uno de los grupos principales de la historia
del Rock en Latinoamérica” En su formato tradicional de Power Trio,
Emilio Regueira, Christian Torres y Javier Saavedra descargaron todos
sus éxitos, poniendo a gozar público que salto y canto todo el Punk,
Calipso, Reggae y Ska, que los Panameños con conectados con los
asistentes interpretaron. La noche inicio con la banda local Colectivo K
que prendió la rumba Caleña, y posteriormente por casi dos horas los
Rabanes con todo sabor y poder sonoro reventaron el patio de Mikasa.
Temas como Señorita a mí me gusta su style, Perfiria, Commanding Wife,
Bam Bam, entre otros lograron que loa asistentes se conectaran con esta
súper banda gozona y poderosa que ha marcado la historia de la música
latina. Les dejamos las imágenes de algunos apartes del concierto.
https://www.youtube.com/watch?v=647rKolf6AU
http://radiomacondo.fm/2015/08/29/los-ganadores-del-premios-grammy-latino-los-rabanes-de-panama-pasaron-por-jueves-de-rock-al-patio-de-mikaza-bar/
viernes, 9 de enero de 2015
Consulado Popular
Los sonidos Colombianos cada día
se llenan de matices y exploraciones interesantes. El nivel alcanzado después
de más de cinco décadas de experimentación sonora, es hoy en día un centenar de
propuestas que desde lo musical explorar lo visual, lo estético, lo escénico y
lo sensorial.
Uno de esta propuesta en
Consulado Popular o como ellos mismo se autodenominan, La banda de rock menos
influyente de todos los tiempos. Colectivo musical que desde las bases roqueras
se arriesga a sorprender con matices tropicales dejando el sonido de un rock guapachoso.
Con letras festivas y paródicas que se complementan con videos y conciertos
cargados de símbolos.
La Chabacanería explota en sus
letras y su ritmo permite en una misma canción armar un buen pogo y sacar a brillar hebilla. “Guarachacore” que desde el año 2012
presentan bajo una alineación definida en la que hay voz, guitarra, bajo,
batería, trompeta, acordeón, megáfono, caja, guacharaca y seguro cualquier
instrumento que se les ponga enfrente lo tocarán. Cuentan con un EP llamado el
“Calsencillo” en el que se encuentran éxitos como “Consulado Popular”,
“Control” y “Perdedor”. Ya cuentan con un R4 que está tratando de engallar, con
el que pretender llegar a muchas de sus presentaciones. En su corta pero
sabroza trayectoria, han tocado en escenarios como Estéreo Picnic, Rock al parque, abrieron el concierto de Manu Chao
en La Plaza de Bolívar y participación en múltiples verbenas, billares, canchas
de tejo y empanadas bailables.
Dejamos a consideración esta
propuesta a la que le auguramos éxitos en la variopinta jungla de la música
nacional independiente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








