jueves, 30 de mayo de 2013

Cuantos pares son tres moscas llegamos al 11










Instinto
http://www.youtube.com/watch?v=1H0X-TLYz5U

SUBURBIA es una banda rockera de Cali, Colombia, que lleva 5 años de trabajo constante y está preparando el lanzamiento de su primer álbum "IRREVERSIBLE" y esta promocionando su sencillo debut “INSTINTO”.

http://www.youtube.com/watch?v=1H0X-TLYz5U

Su propósito es demostrar que en Cali y en Colombia se hace Rock de calidad, potencia y energía, que la música se piensa y siente. Suburbia es una ba...Ver más
Descripción
SUBURBIA es una banda rockera de Cali, Colombia, que lleva 5 años de trabajo constante y está preparando el lanzamiento de su primer álbum "IRREVERSIBLE" y esta promocionando su sencillo debut “INSTINTO”.

http://www.youtube.com/watch?v=1H0X-TLYz5U

Su propósito es demostrar que en Cali y en Colombia se hace Rock de calidad, potencia y energía, que la música se piensa y siente. Suburbia es una banda que está en el inicio de su carrera y gracias a sus muchas influencias y fuentes de inspiración, tiene un sonido potente y original.
Artistas Que También Nos Gustan
Nickelback, Foo Figters, Stone Sour, Carajo, Red Hot Chili Peppers, Alter Bridge.




LILIANA MONTES 




http://www.youtube.com/watch?v=XzZuM3cix0E

Cantante Colombiana radicada en Cali, Licenciada en Música de la Universidad del Valle. Ha realizado durante su carrera conciertos en diferentes ciudades de Colombia y Europa

En 1992 fue ganadora de la Beca de Creación de MinCultura 92, con su obra, "Cancionero Raro" Creación musical basada en textos de autores Latinoamericanos. Mas tarde en 1994 se presenta como cantante y actriz en la obra "Emocionales" del Teatro La Máscara, durante el Cardiff Festival "A celebration of women in the arts"

En 1995 trabaja en sus primeros proyectos sinfónicos "Liliana Sinfónica" y "Pétalo de sal" con la dirección del maestro José Luis Camisón y "Manglares" de Francisco Zumaqué acompañada por la Orquesta Sinfónica Del Valle.

En 1997 Publica "Viceversa", su primer CD, que se puede catalogar en el género de Canción Poética, y en el 2001 producido junto a Iván Benavides Publica "Corazón Pacífico", catalogado por la Revista Semana, como el mejor álbum de música colombiana, de ese año.

Actualmente es invitada por la Orquesta filarmónica del Valle. como solista para el "Viaje musical por America Latina" y su reciente trabajo Suramericana de Sueños Sonoros sale a la venta en Colombia.



 
 http://www.youtube.com/watch?v=8azScazNUJM

 Calibre orquesta nace en al año 2006 como quizá la única propuesta, en esa época, de Salsa Alternativa en Santiago de Cali. De manera sentida y con un sentido claro de su contexto y de su contemporaneidad,ha revivido en su música, ese espiritu de los 70's, de la salsa newyorquina, de la timba, del golpe agresivo, las vibraciones y el sentir del barrio. Su debut lo realizó gracias al Dj MAURICIO DIAZ en el PARQUE DE LA MUSICA en el Encuentro Nacional e Internacional de Melómanos y Coleccionistas Dic.28,30-2006, gozando de la aceptación y el aplauso del público; al tiempo de haber compartido tarima con "LA-33" de Bogotá. A partir de ese momento, Calibre ha venido mostrando su trabajo que se desarrolla en medio del amor por esta música y público que la exige, siendo invitada en numerosas ocasiones a Encuentros de Melómanos, Bailes, Salsotecas y eventos de ciudad, entre los que se destacan: Encuentro de melómanos UNIMEL 2007 realizado en la LOMA DE LA CUZ escenario con, Audición Asociación de Melómanos FUERZA LATINA 2007 realizada en el BARRIO OBRERO, FERIA DE CALI 2008, 2009. Actualmente, Calibre cuenta con algunos de los mas importantes músicos de la escena local, dispuestos a brindar lo mejor de sí para el desarrollo de esta primera producción musical, de contenido totalmente INEDITO. Lanzando su primer EP que contiene los temas "ME VAS ACABAR" y "HOMENAJE" en la voz de VIRGILIO HURTADO y "NO SOY PARA TI" en la de ALBERTO CAICEDO y "ASIMILA" en la voz de TIRSO DUARTE (CUBA) , Calibre abre las puertas de su primer trabajo discográfico que saldrà a finales del 2011.






Dime que si 

Marcela Cardozo
Marcela C es una talentosa cantautora Colombiana quien celebra su debut en el mercado de la música latina con su dos sencillos

No Hay vuelta Atrás y Estar mejor!



En su natal Cali, Marcela C siempre fue apasionada por las artes, especialmente por la música y participó constantemente en actividades artísticas y musicales en su colegio.


Proveniente de una familia de empresarios, su interés por la música y el arte fue algo inesperado, hecho que generaría gran alegría y expectativa en su entorno.

Al graduarse, Marcela C toma la decisión de profesionalizar su pasión, por lo cual inicia sus estudios musicales formales en la Universidad del Valle en Cali, donde se forma en canto lírico y participa en el taller de ópera del Alma Mater durante dos años. Tras mucha dedicación logra su sueño de estudiar en Berklee College of Music, donde despierta su interés por la composición. En una escuela de música contemporánea donde se abarcan tantos géneros musicales, Marcela C tiene la oportunidad de explorar diferentes alternativas a nivel vocal, y así enriquecer sus composiciones.

Esta trayectoria la ha convertido en una artista muy versátil, con una voz que se adapta fácilmente a múltiples géneros, capaz de impactar no solo por esta, sino también su presencia y gran talento para cantar y actuar.

Marcela C arranca una carrera con mucho futuro en el pop latino actual, con sus dos primeros sencillos No Hay vuelta Atrás y Estar Mejor, de su autoria musical. Grabadas en Active Music Estudio de Audio Digital en la ciudad de Cali - Colombia, por artistas profesionales con múltiples giras internacionales. Producidas por el reconocido músico Andrés Mauricio Sánchez, Guitarrista Colombiano de gran prestigio, los teclados de Daniel Alejandro Gutiérrez, en el Bajo Wilfredo Vargas, la Batería de Julián Azcarate, los coros de Andrea Moncada, David Palacio y Juan David Becerra, ingeniero de mix Gustavo Serna, masterización realizada por el múltiple ganador de grammy´s Mike Couzzi en la ciudad de Miami y letras del Cantautor Javier Varat. De la mano de estos grandes profesionales, cada sencillo del lanzamiento de Marcela C se convierte en una aventura sonora llena de matices y cambios armónicos inesperados, dándole al género un nuevo aire y letras llenas de sentimientos bien conocidos, pero con una mirada que refleja todo lo que la artista es en su esencia, descomplicada, atrevida, sencilla, justo como su alma trasmite, esta artista llegó para quedarse en el corazón de más de un desprevenido oyente que será atrapado con su forma de ver la vida a través de sus canciones, y que hoy deja al mundo Musical y a los sentidos una propuesta fresca y original.









  

miércoles, 29 de mayo de 2013

Cuantos Pares programa Diez





Fuego Sagrado Colegio Ideas, Cali
Oración
http://www.youtube.com/watch?v=Bz6h9w2sBKs




 

















 

 LIQUIDELIC surge en el 2012 como una agrupación artística encaminada a la exploración de los ritmos contemporáneos y nuevas tecnologías para permitir una estimulación sensorial enfocada a transmitir y comunicar ideas relacionadas con nuestro mundo circundante y sus problemáticas.
Se denomina el género música flexible y conceptualmente se postula la flexibilidad de los líquidos aplicado a nuestra cotidianidad; todo esto en una propuesta artística que se encuentra en constante movimiento y que se propone generar cambios. Actualmente se encuentra en la creación y producción de su primer sencillo ¨ Música Liquida¨.




 



Banda: Violetas Ausentes
Single: Infinitas
Genero: postpunk
Año: 2011
País: Colombia
Ciudad: Palmira

miércoles, 22 de mayo de 2013

Cuantos pares son tres moscas Viernes 24 de Mayo 2013


 
http://www.youtube.com/watch?v=uk_B5GchuUw



http://www.youtube.com/watch?v=kLE2jNplVoI

Stephen Badbury (saxo alto, director), Juan Manuel Collazos (Bajista, compositor, cantante) , Eliseo Benavides (pianista, arreglista, compositor) y Juan Carlos Fernández (baterista).
...
BREVE HISTORIA DEL GRUPO
JAZZ GAMBLERS se conformó a partir de la propuesta musical del trompetista Pablo Benavides para la temporada de Diciembre de 2.004 en Duke Bar ... 
 
 Viento y madera nace en la ciudad de Cali en el año 2000 , integrado por los músicos Alejandro Murillo y Carlos Cabrera quienes adelantaban estudios magistrales en el conservatorio Antonio Maria Valencia de la ciudad de Cali. El grupo sufré un cambio con la salida de Carlos a causa de estudios en otras ciudades, y la entrada del músico nariñense Alberto Riascos; director del grupo Juglares, quien llevaba en su voz toda la fuerza del canto latinoamericano enseñanza de doña Albita Revelo, su madre ; Viento y madera empieza un recorrido por los principales escenarios de Cali y viaja al Festival Internacional de coros en Guayaquil, Ecuador, como invitados especiales al certamen. A su regreso de Ecuador ingresa al grupo Fabián Martinez, un músico palmirano encargado del cajon peruano y los vientos. Con el trio fueron invitados al Festival de música colombiana Oriol Rangel en la ciudad de Pamplona, y a distintas salas concertadas del eje cafetero. Participaron en el festival Inti Raymi y en la calle del arte san antonio, en Cali. Han participado en varias ocaciones en el programa Serenata a Cali, realizan conciertos en diferentes auditorios y ciudades del pais como Armenia en el Centro de Documentacion del Quindio, en Medellin en el Hotel Porton de Medellin, en Tunja en el Festival internacional de la Cultura, en Neiva son finaistas en el concurso de Composicion Jorge Villamil, entre otros.
 
 2012   
-Gaviota de Plata a mejor intérprete en Categoría Folclórica, Viña del Mar, Chile.
2011 
-Grupo invitado a la 51ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Argentina.
-El grupo graba el trabajo musical Música Andina de Colombia Vol. 2  en el mes de junio
-Participan en el Concierto Internacional en el 37 Festival Mono Núñez 2011 y en la noche de la gran final del festival como invitados especiales
2010 
-Gran premio Mono Núñez – Modalidad Instrumental. Ginebra – Valle del Cauca, Colombia.
-Grupo invitado al Festival Nacional de Coros – U. Javeriana. Cali – Valle del Cauca, Colombia.
-Producción de la obra “Misa Andina”, creación colectiva de la agrupación, basada en la misa tradicional Católica con la incursión de ritmos e instrumentos Andinos, Cali, Colombia.
2009
-Ganadores del Premio a la excelencia y mejor grupo instrumental en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, Reconocimiento "Putas de Aguadas 2009", Aguada- Caldas, Colombia.
- Grupo base de la obra “Misa Criolla” del compositor Ariel Ramírez, en compañía del coro Asolirica y bajo la dirección del Maestro Pablo Di Mario, realizada los días 22 y 23 de diciembre, en la catedral primaria de Santiago de Cali, Colombia.
- Festival Nacional de Música latinoamericana "PACHAMAMA 2009" Florida- Valle del cauca, Colombia.
- Lanzamiento del Concierto "Misa Andina" del Grupo Juglares en el marco de la Semana Mayor, Iglesia del Templete, Cali, Colombia.
- Serie de recitales y conciertos en salas concertadas de Colombia.
-Centro de documentación del Quindío, Armenia, Colombia.
-Teatro Orfeón Obrero en  Popayán - Cauca, Colombia.
-Auditorio de la Antena Parabólica, Aguadas - Caldas, Colombia.
-Festival de la Plaza “Mono Núñez” en  Ginebra – Valle-, Colombia.
-“Fiesta de la Música 2009” Auditorio Colegio Hispanoamericano, Cali - Valle, Colombia.
- Conciertos con el  Banco de la Republica, Cali - Valle, Colombia.
-“Fiesta del Agua” Teatro al Aire Libre Los Cristales, Cali – Valle-, Colombia.
-Sala Domus Teatro, Cali - Valle, Colombia.
-Auditorio Diego Estrada, Instituto Popular de la Cultura, Cali - Valle, Colombia.
-Auditorio Hernando Patiño, Universidad Nacional de Colombia, Palmira - Valle, Colombia.
-Auditorio Centro Cultural Comfandi, San Nicolás, Cali - Valle, Colombia.
2008
- Presentaciones concertadas con las secretarías de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca en diferentes escenarios de Cali, Colombia.
- Festivales en los municipios de Sevilla, Queremal, Cali, Yumbo, Candelaria, Colombia.
- Grupo Base en el Festival Nacional de Coros, Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
- Grupo Base en el lanzamiento del trabajo discográfico de la cantautora Marta Elena Hoyos, Armenia, Quindío, Colombia.
- Grupo Base en la Inauguración de los Juegos Nacionales 2008, Santiago de Cali, Colombia.
- Lanzamiento del DVD del grupo JUGLARES “DE PUEBLO EN PUEBLO”. Grabado en vivo el 15 de septiembre en el Teatro Jorge Isaacs, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
 - Fiesta de INTI RAYMI, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
- Noche Latinoamericana 51 Feria de Cali, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
- Invitados especiales al Festival Nacional de Coros, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
2007
- Feria de las Colonias, Corferias, Bogotá, Colombia.
- Concierto de Gala nominados al gran "Mono Núñez" Club el Nogal, Bogotá, Colombia.
- Invitados al festival latinoamericano de Coros – Guayaquil, Ecuador.
2006
 - GANADORES DEL MONO NÚÑEZ. Premio al mejor grupo instrumental en la Versión 30 del festival y concurso, Ginebra –Valle del Cauca-, Colombia.
2005
- Participa en el “II encuentro de grupos musicales fundación Hispanoamericano Santiago de Cali”, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
- Lanzamiento de su trabajo discográfico "Juglares, Música Andina de Colombia", Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
-Grabación del concierto en D.V.D “De Pueblo en Pueblo” realizado en el teatro Jorge Isaacs, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
2004
 - Marzo 25, 26 y 27 participó en la modalidad grupo instrumental en el Primer Festival y Concurso “MAESTROS COLOMBIANOS, una fiesta de canciones hecha de caña y de café” organizado por la Universidad del Valle en el cuál ocupó el segundo lugar, Cali – Valle del Cauca-, Colombia.
- Nominados al GRAN PREMIO MONO NUÑEZ en la modalidad instrumental, concurso y festival más representativo de Colombia.
2003
 - Participa como grupo base en el montaje de la Misa Andina del compositor chileno Mauricio Vicencio, presentada en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
- Lanzamiento de su primer trabajo discográfico “Juglares, en vivo” concierto realizado en el Centro Cultural El breve espacio, Cali –Valle del Cauca-, Colombia.
1998 - 2002
El grupo se dedica a la investigación y al estudio de la música latinoamericana.
1997
- El grupo viaja a Estados Unidos y participa en el evento Fiesta Latina, en Carolina del Sur; ofrece un recital en el “Historic Haynes Auditorium” de la ciudad de Leesville; y también en el “Comunicate College”, universidad pública de la ciudad de Miami, Estados Unidos.
1996   
 - Obtiene el premio especial a la mejor interpretación y arreglos del tema “Pueblito viejo” de José A. Morales, en el 3er Concurso Nacional de la Canción Inédita en El Socorro, Santander, Colombia.          

Actualmente Juglares se encuentra en la producción de su quinta producción discográfica, que contará con un repertorio elaborado en su totalidad por los integrantes del grupo. En esta oportunidad Juglares plantea una propuesta producto de la investigación y la madurez alcanzada por la trayectoria y experiencia, acertando con un sonido propio que se abre a nuevos públicos.
Su música se encuentra también incluida en la obra discográfica “100 mejores del Mono Nuñez” y en el disco de los 30 años de “La clásica 88.5”, Paisajes vallecaucanos.

Leer más: http://juglares.webnode.es/trayectoria/
Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es
 

SOUNARE ORQUESTA

Nace en junio de 2009, bajo la dirección de Oscar Del Castillo. Cantante, violinista y arreglista.

Fenney Mabel Ospina - Manager

En julio de 2009 empieza nuestra vida artística participando en el concurso "más talento mas música" de cerveza costeña, obteniendo un segundo lugar a nivel nacional con nuestro primer sencillo "Quiero Café" a ritmo de son montuno, para noviembre sale al mercado el segundo sencillo "Se calentó la esquina" de letra social y con una gran aceptación en el barrio, ambos compuestos por Harold Aguirre y con arreglos de Oscar Del Castillo, en Diciembre del mismo año logramos la tan difícil hazaña de sonar nuestra música en el parque de la música gracias al apoyo del señor Eddy Terranova, René Gomez y Larry Pay, sitio donde cada año se reunen los melómanos mas reconocidos del planeta para compartir todo el material salsero que esta rodando en el mundo, este evento es organizado por la alcaldía en el marco de la feria de Cali. Nuestra primera puesta en escena se lleva a cabo el dia 20 de Marzo de 2010, oportunidad que nos brinda una de las mejores salsotecas de Cali "La terrífica" de Sandra y Orlando, a partir de este momento se vienen una serie de presentaciones en los sitios mas reconocidos de la ciudad de Cali, como son: Zaperoco, Bar Lebron San Juan (negocio de propiedad de los "Hermanos Lebrón"), Cali coquí, entre otros... Presentes en el VI encuentro de melómanos en la ciudad de Armenia realizado por la Asociación nacional de melómanos precedida por el Señor Eddy Terranova, también participando en el festival de salsa y verano en el mes de julio en la ciudad de Cali.

Finalistas en el V Festival mundial de la salsa Cali 2010 en el mes de septiembre.

Cumpleaños de la emisora La Z de todelar, compartiendo tarima con Roberto Lugo, Henry Fiol, Jimmy Saa y otros grandes artistas. (Octubre).

Invitados al VII encuentro nacional de melómanos en el marco de las festividades de la ciudad de Armenia (Octubre).

Festival de orquestas Feria de Cali 2010, alternado con Ismael Miranda y las agrupaciones salseras mas reconocidas en Colombia (Diciembre).

Apertura del concierto de Andy Montañez en la feria de Manizales 2011 (Enero).

Es asi como Sounare empieza a abrirse caminos por el difícil mundo del espectáculo, con un trabajo musical serio y honesto pensado para el buen gusto del salsero.


 
 Este es un proyecto nacido en el año 2008 en la ciudad de Cali y cristalizado en 2009 con la grabación de una adaptación de Reinaldo Cifuentes (Dir. Musical y Barítono en la grabación) del tema clásico de Ismael Rivera “El Incomprendido”, con la inquietud de retomar cadencias y formas de ejecución de la salsa tradicional con la cual crecieron las generaciones de caleños que hoy en día son los habituales visitantes de los sitios salseros de la ciudad, donde predominan siempre las sonoridades que el publico llama “golpe” debido a que el músico procura no saturar al bailador con demasiadas improvisaciones sino por el contrario brindarle a través de la estabilidad rítmica una sensación que induce de manera sutil a mover el cuerpo, esto es lo que MACARO quiere rescatar sin perder, claro está, el virtuosismo de sus integrante.
 
 Adios Morena
 
En mi Pais 
 Ra - la Culebra: Agrupación musical de Rock alternativo de la ciudad de Cali (Colombia) conformada desde el año 1996 en una etapa meramente de aprendizaje (Goma) que duró 3 años. Luego de una separación de 4 años se retoma la idea en 2005 como propuesta seria y madura. Las canciones son de autoría propia, que parten de vivencias diarias, hechos de nuestro entorno y con un alto contenido social. Hemos hecho presentaciones musicales en algunos bares de la ciudad entre ellos Alterno Bar (Bar rock por exelencia de nuestra ciudad), , hicimos parte del Cali Underground 2006, 2007, 2008 y 2009 (concierto de la cultura Rock de Cali) , hemos participado de varios eventos en la Universidad del Valle, (Concierto por la vida Unibandas nacional y somos los organizadores del el Unirock Alternativo), la Fiesta internacional de la Música(Fete de la Musique- Francia) y el festival de objetores de conciencia. Durante el 2007 y el 2008 fuimos el grupo coordinador del área de música en el proyecto Vive y Piensa Joven del Centro Cultural Comfandi, obteniendo exelentes resultados en el posicionamiento de las bandas colegiales a nivel regional. En diciembre de 2007 hicimos el lanzamiento del video clip de nuestra canción “Bolillo y Gas” y nuestro primer CD multimedial interactivo, en diciembre de 2008 hicimos el lanzamiento oficial de nuestro segundo video-clip “Como Estoy”. En este momento nos encontramos realizando la grabación profesional de nuestro segundo CD, la producción del tercer video (completamente digitalizado en 3D) y en gira latinoamericana de difusión de nuestro material, la cual en su primera fase visitamos los paises de CHILE Y ARGENTINA, en los que tuvimos 4 festivales importantes, al lado de agrupaciones reconocidas del medio. Y estamos a la espera de la visita de Mexico y Venezuela para el 2010.

 
Pa mi chica
http://www.youtube.com/watch?v=_nIY_hv4bAw&noredirect=1


 JOANAMOS aka Joana Mosquera Contreras, Cantautora y productora musical, Colombiana de madre Venezolana Ana Isabel Contreras y padre ecuatoriano Felix Mosquera, la menor de 5 hermanos de el primer matrimonio de su madre, hermanos August Saquisela, Mercy Saquisela, Victor Saquisela, Mario Saquisela, creció en N.Y. Practicando ballet desde muy temprana edad, realizo talleres de actuación y fotografía. Llego a Cali Colombia en donde continuo sus practicas de Ballet y danza contemporánea en los talleres del Ballet Santiago de Cali, experimentaba a su vez con otros ritmos tales como la salsa y el tango, mientras estudiaba filosofía en la Universidad de Valle, así se dio la oportunidad de empezar a cantar y componer para su primer grupo musical.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Cusntos pares son tres moscas Programa 7 viernes 10 de mayo 2013

Julian Rodriguez

 
 http://www.youtube.com/watch?v=PNMx60iNgrA

 Julián Rodríguez nació en Sevilla, Valle, siendo el menor de trece hermanos. Se graduó en la universidad de la vida, y sus profesores han sido la experiencia de conocer un país en caos, pero con esperanza de salvarse. Y Julián Rodríguez le canta con humor a esta patria herida. Un hombre excepcional, que no se cansa de luchar. Conozcamos lo que tiene para contarnos este artista vallecaucano.

Superlitio
Champetronica 
 
http://www.youtube.com/watch?v=mXLCGvJUcTs





 MC RIMAS
 Fotografía de MC RIMAS
Con Rosa Lazar

http://www.youtube.com/watch?v=uBrSVRJjeKs

Su MUSICA Es HIPHOP fucionado con Jazz y Soul; Usando Sampler’s de estos generos musicales mas instrumentacion en vivo se obtiene el estilo clasico que lo caracterizan. Sus composiciones son del genero lirico, aprovechando su sensibilidad para componer de modo poetico nos invita a viajar por un rico y vasto oceano de fraces enriquesidas de nostalgia, drama, humor y pasion. Sus rimas y versos son reconocidas por su particular estilo y la alta dosis de poesia que contienen sus canciones. Las notas del piano y del saxofon resaltan en los Beat`s. Su nombre es Dumar Samir Campo Gallego, nació el 2 de junio de 1987 en la ciudad de Santiago de Cali - Colombia. Creció en medio de una familia muy trabajadora, entre tangos, boleros y milongas y esa bohemia que cargaba su padre. Este Artista que desde niño siempre fue muy callado, buscaba expresar de algún modo todo aquello que vivía, sentía. Fue entonces cuando encontró el dibujo artístico como forma, pero aun no calmaba sus ansias ni esa sensibilidad heredada de su madre. Pero ya encontraría a su mejor amiga y aliada, pero seria cuando llegase a un barrio al sur en la zona ladera de la ciudad. Su historia, se comienza a escribir cuando cursaba tercero de bachillerato a la edad de catorce años. En esa época el HIPHOP Y SU MUSICA se escuchaba en muchas partes, pero no sentía atracción por esta. Porque lo que le llego primero fue una música sin armonía y contando historias de las que quería huir y no volver a tener nada que ver. Hasta una noche 31 de octubre en ese barrio del sur llamado LOS CHORROS, en la que escucha a 3 MC’S, con esa energía, beats que igual contarían algo si ellos callaran. Esa noche fue su atracción por lo que seria su modo de vida y profesión. LA ESCRITURA SERIA SU MEJOR AMIGA Y EL HIPHOP SU ARMA. Conforma su primer grupo en el año 2001 con el cual se presenta en distintos barrios de la ciudad, mas tarde decide hacer su carrera como solista, y en paralelo con su proyecto como MC RIMAS crea la crew ODIO EN TUS BAFLES, con la que con un solo concierto se gana un prestigio en la escena y viajan por varios lugares de la geografía colombiana. en el proceso de creación de la música para esta banda, RIMAS se consolida como DJ Y BEATMAKER. Pero después de grabar el disco de la crew llamado “HIJOS DE LO CLASICO” decide continuar solo y madurar tanto su música como sus pensamientos. En el 2009 hizo parte de la productora independiente zalama producciones, como artista y trabajando también en el grupo de esta misma, pero luego de un año se retira y crea underground club en asociación con Josh Music Productions “Joana Mos artista de rock y Shane Richards productor australiano”. Estudio filosofía en la universidad del valle, y hoy por hoy es el único poeta que resita y dispara dentro de cada armonía que tiene la música HIPHOP. .. ..


Julio Navas
http://www.youtube.com/watch?v=8bTIxTdwlXA 

























Julio Nava nace en Cali en el año de 1975, sus influencias musicales se vierón marcadas por el ascedente movimiento de rock en español que triunfaba por aquel entonces en el país cafetero. Participó en varias agrupaciones músicales de bajo perfil, entre ellas una agrupación mientras prestaba el servicio militar,3 pero no fue hasta que ingresó a la banda Santa Sangre en 1996 que logró un reconocimiento musical con canciones como "Maldita flor", "El cumpleaños del viento" y "Pasará". Después de 6 años en Santa Sangre lanza su carrera solista como Julio Nava. logró hacerse un nombre con sus dos primeros álbumes "Julio Nava" (2002) y "La vida es Grátis" (2003). Su tercer trabajo discográfico fue catalogado por la revista Billboard como uno de "Los 10 mejores álbumes del 2006".3
Ha compartido escenario y trabajado junto a artistas de la talla de La Mosca Tsé-Tsé, Los prisioneros, Enrique Bunbury, Fito Páez, Chayanne, Kronos, Gustavo Cerati, Hombres G, Aterciopelados y Legend Maker. También a probado en la actuación en programas y películas como “El ojo de Buciraco”, “Francisco el matemático”, “Dios los junta y ellos se separan” y en la serie de Fox: Tiempo Final en su tercera temporada.
En la actualidad dirige su propio sello discográfico Julio Nava Music Ltda. y se encuentra promocionando su último disco "El Condor Fenix".


 
HEROE
http://www.youtube.com/watch?v=3-W-mRIF_OU


Barrio Blues
A pesar del tiempo
Género: Latin Rock & Blues
2011Por: Fredy Prado Gutiérrez
Estudiante de Lic. en Literatura

Hay quienes guardan en su silencio la nostalgia de lo no dicho, pasiones enredadas entre ser y piel susceptibles a la exhortación de los slides, bends y vibratos emitidos por guitarras blueseras. Eso lo saben bien sus músicos, quienes en la necesidad de comunicarse ponen sus experiencias en el pentagrama. Su música es su voz. Así los sonidos Blues y sus heredades se convirtieron en un estilo de vida, en la posibilidad de leer el mundo desde otra sensibilidad, y aprehender su existencia bajo el dictamen de notas particulares en la cromática musical. Barrio Blues resulta ser la manifestación pura de ello.
Nacieron en las entrañas del barrio 20 de Julio de la capital vallecaucana con el nombre de 'Banda Malaria'; con la fe sonora y estética del rock clásico, el latin y el blues que los ha acompañado por más de cuatro décadas; su sonido –un cifrado de experiencias personales y musicales–, dado su eclecticismo, encuadrado en el rock afro-antillano y la música sureña norteamericana de principios de los setenta, se resiste al rótulo de un sólo género. Por eso A pesar del tiempo, su trabajo de estudio del 2011, que vio la luz tres años después del cambio de nombre de la agrupación a Barrio Blues, es una apropiada manera de compartir la pasión y lealtad musical de sus integrantes; sesenta y un minutos de su esencia y honestidad artística en formato Digibook, que a manera de poemario presenta las líricas del CD, un aclarador relato de la génesis de la banda e imágenes de su antes y después.
Sin pretensión comercial quinientas copias se produjeron de este trabajo. La intención fue grabar los temas compuestos durante la época de 'Banda Malaria', la cual suspendió durante quince años. Su pasión no dejó al olvido las notas de los viejos temas y tres de ellos hoy son Barrio Blues: Orlando López (guitarra líder y voz), Héctor Piñeros (Guitarra y voz principal), Álvaro Albán (Bajo). A la alineación se sumó el baterista argentino Daniel 'El Che' Iarussi, quien durante su prolongada residencia en Cali contribuyó con el espíritu del grupo para retomar y plasmar las canciones en digital. 'El Che' ha regresado a su patria y ahora la percusión es el baqueteo de Fernando Silva, quien aporta sus particularidades en los ensayos y conciertos que la banda realiza.

A pesar del tiempo
compuesto por trece tracks, se destaca por la apropiada elección de los elementos técnicos y efectos utilizados en la captura de sus guitarras. Con una correcta mezcla y masterización logran el nivel ideal para alcanzar el sonido del clásico rock al estilo de The Allman Brothers Band, agrupación de gran influencia para la banda.

Sin embargo, hablar de este trabajo es arriesgarse a descifrar una mixtura de sonidos enrostrados por la voz de escalas Blues en sus persistentes punteos, que en temas como Lucero, y no me pregunten por qué, May Day y Ray Charles nos remiten a Carlos Santana y su rock afro-antillano; Fiebre amarilla también suma guitarras de este tipo con ciertos cortes basados en el Jazz, entre mezclando sonidos de la costa norte colombiana; ese elemento autóctono también se encuentra marcado en Conjuro, con su percusión y círculos armónicos de Cumbia; por su parte Reina del bar, con un tono más Chuck Berry, es su pincelada expresa de Rock & Roll; Vivir, Héroe y Déjala Volar son un retrato sonoro de la ola Rock caleña de los ochentas permeada por lo conocido hoy como Rock Clásico; en Lágrimas, a lo “Slowhand”, se aprecia el Blues Rock recordando a Eric Clapton y su particular manera de obrar encordados en su Stratocaster; pero si un tema nos habla de la historia de la banda y su sensibilidad, es el mismo que da nombre al álbum, un pequeño viaje de significaciones muy bien logradas a pesar del tiempo.

En el aspecto lírico se exponen temáticas de una generación forjada bajo las luces del rock, canciones que cantan al amor como un infortunio a superar, temas destacados por la elevada calidad artística de su vocalista, quien es una suerte de Ronnie James Dio con acertado color blues, un gran atributo para el original sonido alcanzado por la banda.

A pesar del tiempo
es el fruto cosechado durante años, un aporte a la música, gracias a las experiencias y la calidad musical de sus integrantes; exposición de su logro como músicos: su impronta única e inencasillable, una invitación a salvar lo mencionado por el gran guitarrista John Lee Hooker: “El blues no siempre es triste, cuando estoy decaído lo escucho y vuelvo a sentirme bien”, opción ofrecida por Barrio Blues, quienes para el presente año tienen planeado grabar su segundo trabajo musical, que esperan tener disponible antes de finalizar el 2013.



lA CUQUI BANDA

cUQUI´E bOOGALO

 http://www.youtube.com/watch?v=HTM6aeBI_wQ

 

 Jaime Henao / Piano - Coro - Direcciòn
Jorge Corrales "Pocholo"
Jorge Herrera / Bajo
Ricardo Sabogal / Bajo
Sarly Delgado / Bajo
Wilson Viveros / Conga - Timbal - Bongò
Julio Ramirez / Conga
Caliche Sabogal / Conga - Timbal
Alexandra Albàn / Conga - Bongò
Diego Camacho / Conga - Timbal - Bongò
Denilson Ibarguen / Bongò
Jose Fdo Zùñiga / Bongò
John Gonzalo Moreno / Bongò
Alfredo Longa / Bongò
Diego Giraldo / Trompeta
William Murcia / Trompeta
Josè Aguirre / Trompeta
Jose F. Gonzalez / Trompeta
Juan Pablo Orozco / Trompeta
Harly Lozano / Saxo
Gabriel Coral / Flauta
Andres Andrade / Trombòn
Pacho Castro / Trombòn
Mauricio Artunduaga / Voz - Coro
Carlos Guerrero / Voz - Coro
Leo Sarria /Voz - Coro
Sandro Barragàn / Voz - Coro
Julian Ortiz / Coro


xpreso  
 Corazon Verde

http://www.youtube.com/watch?v=Ry_WP2VGXDE





Duina del Mar

http://www.youtube.com/watch?v=GPx72jEDBlw



Duina Del Mar nació en Cali , Colombia. Su padre, “Jahuira” es cantautor y su madre, “Pankarita” es bailarina; ambos jóvenes viajeros, libres, soñadores y amantes de la vida. Duina creció rodeada de arte, arrullada por el canto de su padre, en medio de montañas, mares, ríos, tambores y danza. Desde muy pequeña empezó a cantar, a escuchar a su padre, a danzar junto a su madre, a observarlos y a dejarse caer en un enamoramiento total por la música y la danza.
Entró a estudiar canto en el conservatorio, un tiempo después a estudiar piano, guitarra y percusión. Estudió danza desde muy pequeña y luego se perteneció a compañías de baile, trabajando día tras día el movimiento junto a su madre y así se sumergió por completo en el universo del arte. Estudió canto-jazz en la Universidad Javeriana de Bogotá, un tiempo después decidió empezar a materializar un sinfín de ideas y emociones que la llevaron sobre un largo proceso creativo en donde se puso a prueba como compositora, arreglista y productora.
Sus padres le dieron a cada hijo el nombre de una comunidad ancestral diferente: Sadhu: caminante; Suami (quien hace parte de su banda como percusionista): el que viene del sol; Duina: es una palabra que describe el momento donde un rayo de luz atraviesa las gotas de un manantial y aparece un arco iris; Jahuira, su padre: Río; Pankarita, su madre: Florecita.
Duina estudió en el Colegio Ideas, colegio de sus padres; un espacio de trabajo multi-direccional, donde se reconcilia la ciencia con el arte y la emoción con la razón.
Para la producción de su disco NATURAL, Duina trabajó de la mano de Julio Reyes Copello, productor de reconocidos artistas (Marc Anthony, J-lo, Alejandro Sanz, Carmona.) Luego de ese proceso trabajó con el productor y artista Casadiego y posteriormente viajó a Jamaica para contagiar su disco de todo el sabor caribeño y mucho ritmo de la mano de la productora The Wizzard.
Duina es representada por Chris Smith fundador de Chris Smith Management (Nelly Furtado, Fefe Dobson, entre otros) y por Andrés Recio, ganador a un Grammy Latino 2010 como productor ejecutivo y A&R del disco en español de Nelly Furtado, Mi Plan. Duina del Mar es parte de la alianza estratégica entre el sello discográfico Universal Music Latin y 21 Sunshine Entertainment.