Programa de cultura, arte y educación que se emite todos los
viernes desde las tres pm hora de Colombia con repetición los Sábado a la cinco
pm por www.radiomacondo.fm
Creada en el año 2008, Mama Julia y los Sonidos Ambulantes mezcla la música afro-colombiana con un toque de influencias urbanas. En su base rítmica retumba la percusión tradicional de las costas, tambores de procedencia africana - alegres, cununos y bombos - acompañados por el dulce sonido selvático de la marimba de chonta, propia del sur de la Costa Pacífica. El ambiente sonoro propio de las calles colombianas son un elemento omnipresente en toda la obra de la banda. Los sonidos ambulantes se funden con ritmos del Caribe como la cumbia, la puya y la champeta; también con el currulao y el porro del Pacífico y otros como el Rock, el Jazz y el son. Sus canciones reflejan la alegría y el jolgorio vivido diariamente por el pueblo recreando en forma de música la cotidianidad colombiana.
Mama Julia recibió en noviembre de 2010 el Premio de la Revista Shock en la categoría Mejor Agrupación Mi Música. Y en 2011 fue nominado en dos categorías. Boom del año: Nuevos Sonidos del Pacífico y Mejor Agrupación Vuelta a Rockombia.
Actualmente se encuentra promocionando su nuevo sencillo “La Negra Fina” que será lanzado a finales de agosto, con el “Tour Ambulante 2012”, realizando hasta el momento exitosas presentaciones en India (por invitación especial de la Embajada de Colombia en este país). Además de Cali y Bogotá.
Mama Julia y los Sonidos Ambulantes nace de varios procesos de investigación sobre músicas tradicionales afro-colombianas y urbanas, liderados por su director y creador Joaquín Salcedo.
Folcloristas, jazzistas, rockeros y salseros conforman la agrupación. Esta mezcla de ingredientes hace que su sonido sea una representación muy particular del sabor de la música afro-colombiana.
PA’ QUE SE LO GOCE es el nombre de la primera producción discográfica de Mama Julia y los Sonidos Ambulantes, grabada de manera independiente entre 2009 y 2011. Contiene once tracks de los cuales ocho son composiciones originales y dos del folclor tradicional. El disco también incluye un bonus track, versión alternativa del tema Amanecer en ritmo de aguabajo, una composición de Joaquín Salcedo grabada por la reconocida cantautora de música tradicional chocoana Zully Murillo. Esta producción discográfica obtuvo una inmensa acogida en su prelanzamiento, realizado en el marco del Festival Mono Núñez el 4 y 5 de junio de 2011, donde la banda fue invitada a cerrar los conciertos de la plaza. El lanzamiento oficial se realizó en la ciudad de Cali el 11 de junio de 2011 y, a nivel nacional, en la ciudad de Bogotá el 9 de julio del mismo año.
Actuaciones destacadas:
-Festival de La Tagarnia (Salento, Quindío. Junio de 2009).
-Cerrando el 36 y 37 Festival Mono Núñez. (Concha acústica Ginebra, Valle. 2010 y 2011)
-Aniversario 15 de la Revista Shock (Cali. 2010).
-XIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez (Cali, 2010).
-III Festival Internacional de Percusión Tamborimba, en el cierre, junto a los
Gaiteros de San Jacinto (Cali. 2010).
-Lanzamiento nacional del disco “Pa´que se lo goce”. Casa Quiebracanto (Bogotá julio 9
de 2011)
-Showcase de Circulart2011, Rueda de negocios de Medellín (Sept. 2011).
-Vuelta a Rockombia de la Revista Shock (Cali y Bogotá octubre 2011)
-Centro Histórico de Cali, celebrando nuestro 3er aniversario (Diciembre 9 de 2011).
-Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá. (Abril 20 de 2012)
-I Festival Latinoamericano de Música y Danza. Siri Fort Aud. Nueva Delhi, India (Abril 7
de 2012)
-Randhawa Auditorium, Chandigarh, India (Abril 9 de 2012).
- Apertura del 6 festival Internacional de Ballet. (Junio 3 de 2012). Plaza de Toros de Cali.
- 38 Festival Mono Núñez. (Junio 10 de 2012). Ginebra, Valle.
-Festival Bandola – Sevilla, Valle del Cauca. (Agosto 19 de 2012)
-Lanzamiento Nuevo sencillo “La Negra Fina” –Centro Cultural Comfandi – Cali. (Agosto
30 de 2012)
-Ajazzgo (Festival de Jazz) – Teatro Municipal – Cali. (Septiembre 14 de 2012
Cielo rojo-
El ermitaño
Cielo Rojo es una banda de rock conformada en Armenia
(Quindío), establecida en la ciudad de Cali (Valle) y radicada en Bogotá
(Cundinamarca).
Dos discos editados El Ermitaño (2001) y Un Día Mas (2006). Actualmente realizan su tercera producción en Bogotá.
Dos discos editados El Ermitaño (2001) y Un Día Mas (2006). Actualmente realizan su tercera producción en Bogotá.
Luis Ruiz (Bajo)
Diego Flórez (Bateria y Coros)
Jhonny Morales (Voz y Guitarra)
Carlos Restrepo (Guitarra Líder y Coros)
Diego Flórez (Bateria y Coros)
Jhonny Morales (Voz y Guitarra)
Carlos Restrepo (Guitarra Líder y Coros)
Zona Marginal
a donde van
http://www.youtube.com/watch?v=vAQyD957iCA
Zona Marginal es una agrupacion de Hip Hop vinculada a la
Fundacion Casa de la Juventud de la Comuna 16 (Funcadejc). Es un grupo
artistico conformado por Shaolin, Rico y Jhon J desde 1995, quienes ademas de
lo musical le apostamos al trabajo comunitario en nuestros barrios a traves de
la Funcadejc, la Corporacion Cali Rap Cartel y la Asociacion Centro de
Desarrollo Comunitario Arco Iris, donde coordinamos
varios proyectos de caracter cultural y de educacion.
En 1999 sacamos al mercado nacional nuestra primera produccion musical La Expresion de un Pueblo con gran sentido social. En el año 2000 realizamos una gira por Ecuador promocionando ese primer disco. En el año 2003 participamos en el 10º Festival Internacional Habana Hip Hop en Cuba.
En febrero de este año, regresamos de Europa (Suiza, España y Reino Unido) despues de 4 meses de gira promocional de nuestro nuevo disco De Talla Internacional. Ademas de la socializacion de nuestra realidad social.
En agosto del presente año participamos como representantes de Colombia en la Primera Cumbre Mundial de Hip Hop que se realiza en Venezuela en el marco del 16º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, alternado con reconocidos artistas del Hip Hop mundial como lo son; Aptitud Maria Martha (Argentina), Dead Prez (USA) e Inmortal Tecnic (USA).
Zona Marginal se caracteriza por su vinculacion a todo el movimiento social en la ciudad, y en el pais, al cual aporta a traves del contenido de sus liricas que reflejan la realidad nacional y las ansias de un pueblo que desea igualdad y justicia social...
En 1999 sacamos al mercado nacional nuestra primera produccion musical La Expresion de un Pueblo con gran sentido social. En el año 2000 realizamos una gira por Ecuador promocionando ese primer disco. En el año 2003 participamos en el 10º Festival Internacional Habana Hip Hop en Cuba.
En febrero de este año, regresamos de Europa (Suiza, España y Reino Unido) despues de 4 meses de gira promocional de nuestro nuevo disco De Talla Internacional. Ademas de la socializacion de nuestra realidad social.
En agosto del presente año participamos como representantes de Colombia en la Primera Cumbre Mundial de Hip Hop que se realiza en Venezuela en el marco del 16º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, alternado con reconocidos artistas del Hip Hop mundial como lo son; Aptitud Maria Martha (Argentina), Dead Prez (USA) e Inmortal Tecnic (USA).
Zona Marginal se caracteriza por su vinculacion a todo el movimiento social en la ciudad, y en el pais, al cual aporta a traves del contenido de sus liricas que reflejan la realidad nacional y las ansias de un pueblo que desea igualdad y justicia social...
Zion stereo
cover de el Raton
http://www.youtube.com/watch?v=6DEJPXdsnNk
ZIONSTEREO una banda salida de cualquier genero para formar un estilo propio donde cada uno de sus integrantes
aporta su creatividad y su talento musical. Géneros como: el rock salsa, acid jazz,
electrónica, industrial; toques latinos representados en su percusión y
trompeta, son las influencias musicales que ha tenido y que tiene la banda como
tal para sus creaciones. Su primer trabajo, llamado “AZOTA BALDOSA WITH STYLE”
con canciones como: superfino, here we make it, tiempo cero, son una muestra de
que su música. ZIONSTEREO ha logrado con su propuesta la atención de los medios
de comunicación en la ciudad, en portales de entretenimiento en Internet y en
las emisoras; sino también de la secretaria de cultura de santiago de cali. En
julio del 2004 la banda graba su primer video de la canción llamada “del sur”,
luego lanzan EN EL 2008 su segundo video llamado “free way”con el director
David algar y postproducido en buenos aires argentina. Radicados en bogotá
inician conciertos y apariciones importantes en la escena colombiana con
artistas nacionales e internacionales. En el 2009 lanzan su videoclip
"HERE WE MAKE IT" una producción de SINERGIA PRODUCCIONES,
ANIGRAPHICS Y ZIONSTEREO.
KRONOS
Igual que ayer
http://www.youtube.com/watch?v=WuZI3FMT1ts
revolucionando todos sus antecedentes con una nueva
formación y un nuevo sonido, presenta a todos sus seguidores su nueva
producción discográfica titulada UNA HISTORIA MAS, un disco con 7 canciones
producidas, arregladas y grabadas por Germán Villacorta, reconocido productor a
nivel mundial por trabajar con artistas de la talla de Ozzy Osbourne, Alice
Cooper, The Rolling Stone, Stone Temple Pilots,
LImp Bizkit, entre otros.
La historia de KRONOS se remonta al año 1.985, aunque solo dos años después la banda hizo nombre al ganar el Primer Festival Nacional de Rock en Bogotá. Muy pronto CBS de Colombia, a través de su sello TENAZ, les publicó su primer álbum ROCKERO SOY. Poco tiempo después David Corkidi (Guitarrra), Isi Toledo (Batería), Felipe Suárez (Bajo) y Peter Shroeder (Voz) compartieron la potencia de su música en escena con artistas internacionales como Barón Rojo, Enanitos Verdes y Quiet Riot.
Jorge Fresquet en la voz y Andrés Mora en el bajo, entran a ser parte de la banda en 1.989 y dos años después, con esta formación y bajo el sello SONOLUX, KRÖNÖS publicó su primer sencillo (EP) que incluyó los éxitos "Fuego En Mis Venas" y "El Rotito", el primero de estos temas se incorporó un poco después en un compilado llamado "Metálicos y Latinos" que se editó para Iberoamérica. Al año siguiente, 1.992, la banda caleña fue la encargada de abrir el mítico concierto de Guns N´ Roses en Bogotá.
Para 1.993 KRÖNÖS lanzó el álbum "Volver a Empezar", que contó con la producción de Mike Adams, este trabajo discográfico junto a la fuerza escénica de la banda, les permitió hacer parte de conciertos al lado de artistas como Franco de Vita y Soda Stereo, así como ser banda insignia de su ciudad en el concierto de Ecomundo en Cali con artistas como Rata Blanca, David Gilmour (Pink Floyd) y Roger Daltrey (The Who).
KRÖNÖS entonces entra en un largo receso que solo los volvió a tener en escena en el 2.002 gracias a la inclusión del tema "Fuego En Mis Venas" en un compilado homenaje al rock nacional llamado "La Historia No Se Repite", publicado por SUM Records. El hecho que el tema se reactivara en la radio local motivaron a Corkidi y Fresquet, quienes se reunieron de nuevo con el bajista Felipe Suárez y el baterista Jose Fernando Beltrán para abrir un nuevo capítulo en la historia del grupo.
Un nuevo álbum "Todo Está Bien" y publicado de manera independientemarcó el retorno de KRÖNÖS a mediados de 2.003. Las canciones "Igual Que Ayer" y "Todo Está Bien" fueron representativas de este disco en las estaciones de radio locales, mientras que su show en vivo hizo parte de una gran gira por ciudades como Bogotá, Medellín, Popayán y Pereira, en algunos casos al lado de grupos como Rata Blanca y Kraken.
En Diciembre de 2.004 KRÖNÖS hizo partes del "Concierto Joven De La Feria De Cali" en el estadio Pascual Guerrero en la misma ciudad compartiendo escenario con artistas como Fito Páez, Los Prisioneros y La Mosca Tse-Tse. Para el 2.006 el grupo se concentró en la grabación de su álbum "Mil Doscientas Sensaciones" que estableció un reencuentro de la banda con el Rock and Roll y además dió paso a la presencia del teclista Luis Fernando Caballero, posteriormente se realizaron shows por el país otra vez al lado de Rata Blanca y otra bandas nacionales.
A finales de 2.007ingresaron a la banda el bajista Giorgio Mantovani y el baterista Juan Carlos Osorio, formación con la que en 2.008 realizaron una gira nacional, así como una ronda de bares por Bogotá donde también lograron una receptiva presentación en el Festival Rock Al Parque y como banda de apertura para el grupo norteaméricano White Lion. Al año siguiente y también en Bogotá KRÖNÖS abrió la presentación de la legendaria agrupación española Barón Rojo.
En el año 2.010 Fresquet, vocalista líder de KRÖNÖS durante 20 años, anunció su retiro para iniciar un nuevo proyecto musical en solitario, marcando así el cierre a un capitulo largo en la historia de la banda. Corkidi entonces decidió darle vida a un nuevo KRÖNÖS y fue así como encontró la nueva voz de la banda luego de escuchar al joven de 21 años Jhon Bryan Díaz en el festival anual para vocalistas de rock llamado "Rockopolis".
Ahora con Díaz como voz líder, Corkidi en la guitarra, Caballero en el teclado, Daniel Rosero en el Bajo y Osorio en la batería, KRÓNÖS habla de "UNA HISTORIA MAS" que se escribe con títulos como "Sueños De Neón", "Laberinto", "Tierra Viva" y el primer lanzamiento de esta nueva producción titulado "Ella", en el mas auténtico Hard Rock que ha caracterizado desde siempre a la banda, ahora revitalizado y en una nueva dimensión gracias a su encuentro con el productor Germán Villacorta.
La historia de KRONOS se remonta al año 1.985, aunque solo dos años después la banda hizo nombre al ganar el Primer Festival Nacional de Rock en Bogotá. Muy pronto CBS de Colombia, a través de su sello TENAZ, les publicó su primer álbum ROCKERO SOY. Poco tiempo después David Corkidi (Guitarrra), Isi Toledo (Batería), Felipe Suárez (Bajo) y Peter Shroeder (Voz) compartieron la potencia de su música en escena con artistas internacionales como Barón Rojo, Enanitos Verdes y Quiet Riot.
Jorge Fresquet en la voz y Andrés Mora en el bajo, entran a ser parte de la banda en 1.989 y dos años después, con esta formación y bajo el sello SONOLUX, KRÖNÖS publicó su primer sencillo (EP) que incluyó los éxitos "Fuego En Mis Venas" y "El Rotito", el primero de estos temas se incorporó un poco después en un compilado llamado "Metálicos y Latinos" que se editó para Iberoamérica. Al año siguiente, 1.992, la banda caleña fue la encargada de abrir el mítico concierto de Guns N´ Roses en Bogotá.
Para 1.993 KRÖNÖS lanzó el álbum "Volver a Empezar", que contó con la producción de Mike Adams, este trabajo discográfico junto a la fuerza escénica de la banda, les permitió hacer parte de conciertos al lado de artistas como Franco de Vita y Soda Stereo, así como ser banda insignia de su ciudad en el concierto de Ecomundo en Cali con artistas como Rata Blanca, David Gilmour (Pink Floyd) y Roger Daltrey (The Who).
KRÖNÖS entonces entra en un largo receso que solo los volvió a tener en escena en el 2.002 gracias a la inclusión del tema "Fuego En Mis Venas" en un compilado homenaje al rock nacional llamado "La Historia No Se Repite", publicado por SUM Records. El hecho que el tema se reactivara en la radio local motivaron a Corkidi y Fresquet, quienes se reunieron de nuevo con el bajista Felipe Suárez y el baterista Jose Fernando Beltrán para abrir un nuevo capítulo en la historia del grupo.
Un nuevo álbum "Todo Está Bien" y publicado de manera independientemarcó el retorno de KRÖNÖS a mediados de 2.003. Las canciones "Igual Que Ayer" y "Todo Está Bien" fueron representativas de este disco en las estaciones de radio locales, mientras que su show en vivo hizo parte de una gran gira por ciudades como Bogotá, Medellín, Popayán y Pereira, en algunos casos al lado de grupos como Rata Blanca y Kraken.
En Diciembre de 2.004 KRÖNÖS hizo partes del "Concierto Joven De La Feria De Cali" en el estadio Pascual Guerrero en la misma ciudad compartiendo escenario con artistas como Fito Páez, Los Prisioneros y La Mosca Tse-Tse. Para el 2.006 el grupo se concentró en la grabación de su álbum "Mil Doscientas Sensaciones" que estableció un reencuentro de la banda con el Rock and Roll y además dió paso a la presencia del teclista Luis Fernando Caballero, posteriormente se realizaron shows por el país otra vez al lado de Rata Blanca y otra bandas nacionales.
A finales de 2.007ingresaron a la banda el bajista Giorgio Mantovani y el baterista Juan Carlos Osorio, formación con la que en 2.008 realizaron una gira nacional, así como una ronda de bares por Bogotá donde también lograron una receptiva presentación en el Festival Rock Al Parque y como banda de apertura para el grupo norteaméricano White Lion. Al año siguiente y también en Bogotá KRÖNÖS abrió la presentación de la legendaria agrupación española Barón Rojo.
En el año 2.010 Fresquet, vocalista líder de KRÖNÖS durante 20 años, anunció su retiro para iniciar un nuevo proyecto musical en solitario, marcando así el cierre a un capitulo largo en la historia de la banda. Corkidi entonces decidió darle vida a un nuevo KRÖNÖS y fue así como encontró la nueva voz de la banda luego de escuchar al joven de 21 años Jhon Bryan Díaz en el festival anual para vocalistas de rock llamado "Rockopolis".
Ahora con Díaz como voz líder, Corkidi en la guitarra, Caballero en el teclado, Daniel Rosero en el Bajo y Osorio en la batería, KRÓNÖS habla de "UNA HISTORIA MAS" que se escribe con títulos como "Sueños De Neón", "Laberinto", "Tierra Viva" y el primer lanzamiento de esta nueva producción titulado "Ella", en el mas auténtico Hard Rock que ha caracterizado desde siempre a la banda, ahora revitalizado y en una nueva dimensión gracias a su encuentro con el productor Germán Villacorta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario