Tras una para de casi 10 años, Mr. Fong vuelve a la
escena rock local, con un nuevo trabajo que muestra claramente una madurez
adquirida desde sus inicios en 1.996 hasta hoy..... La propuesta es clara,
música comercial que le guste al común de la gente, con letras de experiencias
propias del diario vivir y acontecimientos que suceden alrededor de los
integrantes..... Con el regreso de la banda los integrantes buscan alcanzar
nuevas metas tanto grupales como individuales en la producción de nuevas
canciones que sean éxitos, pretendiendo llevar a Mr. Fong más allá de los
lugares y espacios que se alcanzaron antes de la separación de sus músicos.....
Dentro de los hechos destacables de la banda:.. - Nominacion Premios de la
revista SHOCK 2000 como mejor nueva banda revelacion del año... - Asistencia a
Rock al Parque 2000 .. - Varias semanas en el TOP 10 de importantes emisoras
nacionales, con varios de sus temas del CD llamado El Viaje. .... Los integrantes
de Mr. Fong:.. Diego Solarte (vocal y guitarra rítmica): comunicador social..
Diego Gonzales (Bajo): Contador publico y productor musical... Gustavo Serna
(Guitarra): Economista y productor musical... Alfredo Barajas (Batería): Ing de
sistemas, productor de audio y video, fotógrafo... Jhonatan Herrera (Teclados y
Secuencias): Comunicador social, Realizador para TV y Cine. .. ...... .. .. ..
.. .. .. .. ....
Diego Solarte - Vocal.. Diego Gonzáles - Bajo..
Gustavo Serna - Guitarra.. Alfredo Barajas - Bateria.. Jhonatan Herrera -
Teclados
“LA CANCION DE LOS PAYASOS” UDS
Don palabra se constituye como una propuesta musical que nace en las
calles de Cali, como necesidad de expresión y reflexión de la realidad social
de nuestros barrios populares, desde Siloé el Profeta MC alza su voz para
contar al mundo su visión de la vida y su lucha por alcanzar los sueños.
En una noche de Freestyle (batalla de improvisación de raperos) se conocieron Juanfer y el Profeta MC quien desde su actitud y su flow a la hora de rimar y expresar sus sentires e inconformidades impactó y dio inicio a una hermandad que consolidaría la propuesta artística y musical “Don Palabra”. Aquella noche descubrieron que el ritmo y la palabra querían expresar lo mismo: “que existen voces urbanas que quieren ser escuchadas”.
Así, entre ires y venires se fueron sumando Camilo, Joe, Harold y David, quienes encontraron en Don Palabra un medio para hacerse sentir. De esta forma nacen canciones como DDHH, que habla de los niños que son explotados en los semáforos de las calles de las grandes ciudades latinoamericanas y JUNTOS, una canción dedicada a la unidad social que rechaza la indiferencia y promueve la construcción de una Latinoamérica más equitativa y justa, sin importar condiciones o diferencias culturales con el fin de pensarse una vida mejor.
De la voz del Hip Hop, del Rock y de toda la música que nos mueve como latinos, surge una fiesta, una forma de pensar, una denuncia, un rechazo a la realidad hostil contemporánea. Para todos y todas, este es Don Palabra.
En una noche de Freestyle (batalla de improvisación de raperos) se conocieron Juanfer y el Profeta MC quien desde su actitud y su flow a la hora de rimar y expresar sus sentires e inconformidades impactó y dio inicio a una hermandad que consolidaría la propuesta artística y musical “Don Palabra”. Aquella noche descubrieron que el ritmo y la palabra querían expresar lo mismo: “que existen voces urbanas que quieren ser escuchadas”.
Así, entre ires y venires se fueron sumando Camilo, Joe, Harold y David, quienes encontraron en Don Palabra un medio para hacerse sentir. De esta forma nacen canciones como DDHH, que habla de los niños que son explotados en los semáforos de las calles de las grandes ciudades latinoamericanas y JUNTOS, una canción dedicada a la unidad social que rechaza la indiferencia y promueve la construcción de una Latinoamérica más equitativa y justa, sin importar condiciones o diferencias culturales con el fin de pensarse una vida mejor.
De la voz del Hip Hop, del Rock y de toda la música que nos mueve como latinos, surge una fiesta, una forma de pensar, una denuncia, un rechazo a la realidad hostil contemporánea. Para todos y todas, este es Don Palabra.
Invasión costeña
Artista Colombiana, World Music,
Fusion, Urban, Dance Hall.
Pronto en tu radio #PuroPacífico. www.CynthiaMontano.com.co
Cynthia Montaño, tiene una propuesta musical muy particular, con sonidos urbanos como base y que experimenta con otros géneros musicales como el folclor del Pacífico colombiano, todo esto plasmado en su primer álbum “Urbano Litoral”, actualmente está preparando "Puro Pacífico" el primer sencillo de su segundo álbum.
Dentro de su trayectoria esta artista a participado en: 25 años del Canal Regional Telepacífico, 6to Festival Internacional BNL2, Festival Sur Sur - Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá), Festival del Pacifico CC Unicentro Cali, XXIX Festival Folclórico del Pacifico (Buenaventura), Montaje de la obra María "Un Delirio de Amor" de la Compañia Delirio, Posesión del Gobernador del Valle del Cauca 2012, Feria Comunera & Rural en marco de la 54a Feria de Cali, Casa Quiebra Canto (Bogotá), Casa de Citas (Bogotá), Hipnotik Festival 2009 Barcelona (España), Tarima RCN en marco de la 53a Feria de Cali, Concierto Joven y Día del Pacífico en marco de la 52ª Feria de Cali, II Mercado Cultural del Caribe (Cartagena), Gran Noche Internacional del XIII Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, entre otros; de igual forma a realizado diferentes productos musicales para entidades como Caracol Radio, Canal Regional Telepacifico, la Alcaldía de Santiago de Cali, Gobernación del Valle del Cauca, entre otros.
Cynthia Montaño ha sido merecedora de diferentes reconocimientos, entre ellos la nominación a disco de la 53a Feria de Cali con su canción Chontaduro, la nominación a los Premios Shock de la Música 2010 y 2011 y finalista en el Festival de Bandas de la Revista Shock 2010.
Pronto en tu radio #PuroPacífico. www.CynthiaMontano.com.co
Cynthia Montaño, tiene una propuesta musical muy particular, con sonidos urbanos como base y que experimenta con otros géneros musicales como el folclor del Pacífico colombiano, todo esto plasmado en su primer álbum “Urbano Litoral”, actualmente está preparando "Puro Pacífico" el primer sencillo de su segundo álbum.
Dentro de su trayectoria esta artista a participado en: 25 años del Canal Regional Telepacífico, 6to Festival Internacional BNL2, Festival Sur Sur - Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá), Festival del Pacifico CC Unicentro Cali, XXIX Festival Folclórico del Pacifico (Buenaventura), Montaje de la obra María "Un Delirio de Amor" de la Compañia Delirio, Posesión del Gobernador del Valle del Cauca 2012, Feria Comunera & Rural en marco de la 54a Feria de Cali, Casa Quiebra Canto (Bogotá), Casa de Citas (Bogotá), Hipnotik Festival 2009 Barcelona (España), Tarima RCN en marco de la 53a Feria de Cali, Concierto Joven y Día del Pacífico en marco de la 52ª Feria de Cali, II Mercado Cultural del Caribe (Cartagena), Gran Noche Internacional del XIII Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, entre otros; de igual forma a realizado diferentes productos musicales para entidades como Caracol Radio, Canal Regional Telepacifico, la Alcaldía de Santiago de Cali, Gobernación del Valle del Cauca, entre otros.
Cynthia Montaño ha sido merecedora de diferentes reconocimientos, entre ellos la nominación a disco de la 53a Feria de Cali con su canción Chontaduro, la nominación a los Premios Shock de la Música 2010 y 2011 y finalista en el Festival de Bandas de la Revista Shock 2010.
·
Presentación banda DJembe Sound
formado a mediados del 2008 parte desde la música hacia la exploración de
las capacidades sensitivas y emocionales de los músicos y los oyentes por medio
del Reggae y Hip Hop con una natural mezcla del estilo urbano Caleño. El sonido
Djembe plantea inquietudes y propósitos como la equidad, la paz, la armonía y
que la convivencia en donde el individuo y su entorno coexisten en el plano de
la hermandad: es posible. El Sonido Djembe ha tenido la oportunidad de alternar
con artistas como: Sargento García, Profetas, El mozco fly, Gualajo, Sativa y
Herencia entre otros. También ha llevado su
trabajo a tarimas como: IRIE (Pereira), Ciudad Sonora (Buga), la fiesta
de la música (Cali), Jueves de Puente (Popayán) y Cali Underground entre muchos
otros, en la actualidad la banda cuenta con nuevos integrantes que le an
aportado un sonido mas dub y estan granabdo su tecera produccion musical, sus
integrantes Osound, Cesar, Luis y Jonattan son la mestra que el Reggae con conciencia Rasta en Cali
Chocolate o Cafe
MC rimas Su nombre es Dumar Samir Campo
Gallego, nació el 2 de junio de 1987 en la ciudad de Santiago de Cali -
Colombia. Creció en medio de una familia muy trabajadora, entre tangos,
boleros, milongas y esa bohemia que cargaba su padre. Su historia se comenzó a
escribir cuando cursaba tercero de bachillerato a la edad de catorce años. En
esa época el HIPHOP Y SU MÚSICA se escuchaba en muchas partes, pero no sentía
atracción por esta, porque lo que le llego primero fue una música sin armonía y
contando historias de las que quería huir. Una noche de un 31 de octubre en un
barrio del sur llamado LOS CHORROS, escucha a 3 MC’S, y su propuesta, Esa noche
fue seducido por lo que sería su estilo de vida y profesión: LA ESCRITURA SU
MEJOR AMIGA Y LA MUSICA SU ARMA. Conforma su primer grupo en el año 200.
Y en el progra nos acompaño el DJ Najlo con todo su sonido caribeño

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SH27n-Jo-eY#!
Y en el progra nos acompaño el DJ Najlo con todo su sonido caribeño
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SH27n-Jo-eY#!







No hay comentarios:
Publicar un comentario