http://www.youtube.com/watch?v=0gO3sgBzBHs
Nacido en una
familia acomodada, gracias a un boleto premiado de lotería,
la infancia de Tom Zé transcurre en la agreste región bahiana de Irará.
Posteriormente se muda a Salvador para estudiar gimnasia. De adolescente, comienza a
interesarse por la música y estudia guitarra clásica. Toca esporádicamente en
algunos shows de aficionados de la televisión brasileira en los años 60, y
acaba ingresando en la Escola de Música da Universidade Federal da Bahia que
cuenta, entre su profesorado de la época, con la presencia de Ernst Widmer,
Walter Smetak y el dodecafonista Hans Joachim Koellreutter.
En la misma época,
se junta con Caetano Veloso, Gilberto Gil,
Gal Costa
y Maria Bethânia en el espectáculo Nós, Por
Exemplo nº 2, en el Teatro Castro Alves, en Salvador. Con el mismo grupo, va a
São Paulo a escenificar Arena Canta Bahia, bajo la dirección de Augusto Boal, y
graba el álbum manifiesto del movimento Tropicalista, Tropicália ou Panis et
Circensis, en 1968.
En 1968, obtiene el premio en
el IV Festival da Música Brasileira, del canal de televisión TV Record,
con su tema São, São Paulo, Meu Amor.
Pasó los años 70 y
los años 80 avanzando aún más su concepto de pop experimental editando álbumes
relativamente desconocidos, sin lograr atraer la atención del gran público.
A finales de los
años 80, es “descubierto” por el músico británico David Byrne
(ex Talking Heads)
quien edita un recopilatorio en dos volúmenes de Tom Zé, a través del sello Luaka Bop, con gran éxito entre el público
y la crítica.
Lentamente, su
carrera se va recuperando y Tom Zé pasa a llenar escenarios en toda Europa,
Estados Unidos y Brasil especialmente a partir del lanzamiento de su CD Com
Defeito de Fabricação en 1998. Hoy, en 2010, a sus 74 años de edad, sigue en
plena efervescencia creativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario